La editorial Jekyll & Jill estrena su colección fontanela con un primer libro que es toda una declaración de intenciones, un zarandeo cogiendo de las solapas al lector que cree que siempre tiene la razón
VALÈNCIA. A la literatura la acompañamos en su lento y pesado caminar un microbioma de adláteres necesitados de carnaza que procesar, un enjambre zumbante en el que las categorías se transponen y hoy eres esto y mañana aquello y hoy el asunto clave es uno durante todo lo que dé de sí un hilo de Twitter, que es mucho más rápido y directo que una correspondencia de réplicas y contrarréplicas en revistas especializadas o en artículos de opinión. La literatura avanza, se para, espanta a algunos con el rabo; a veces da un par de pasos eléctricos seguidos en la buena dirección hasta que se vuelve a detener, pero el enjambre, el enjambre no deja nunca de agitar frenéticamente sus alas. Si uno se fija bien, es el propio enjambre el que da forma e insufla movimiento a la literatura, la literatura es el enjambre o mejor dicho, lo útil del mismo con entidad propia. Este fenómeno de simultaneidad permite que un ejemplar vibrante de la nube aporte jalea real a la literatura y excrete desperdicios inútiles a su alrededor. Así, alguien puede contribuir a la buena salud de las librerías con una historia magnífica, al mismo tiempo que invierte mucha energía en generar clasificaciones estériles y supuestas dualidades que en verdad solo existen en la soledad de sus días de leer la página ajena y apretar los puñitos preso de una irresistible y repentina inseguridad.
Le pasa a todo el mundo. Nadie es tan egocéntrico como para no darse cuenta de que por muy bien que lo haga, siempre habrá alguien haciéndolo también muy bien muy cerca; uno puede encajar esto con alegría, celebrando la literatura, o bien frunciendo el ceño y sacando brillo al aguijón. Para esto de asustarse y enfadarse, la fama o el éxito no sirven como profilácticos: al parecer, a Jonathan Franzen su trono no le acaricia el lomo lo suficiente como para no sentir miedo de las hordas de desarrapados experimentalistas que conspiran a los pies del zigurat. A Franzen, los experimentos literarios le dan miedo: ¿qué es todo eso de no escribir como él? Franzen no lo entiende, y poseído por una furia canónica incontenible, arroja sus voluminosos libros sobre los insectos allá abajo, pero por más ejemplares de sus ediciones interminables que lanza y por más insectos que aplasta, los experimentos continúan. ¿Por qué? ¿Por qué no pueden simplemente respetar las estructuras que siempre nos han ido bien?, solloza Franzen. Que me quede como estoy, se dice. Toda la vida se ha hecho así, una palabra detrás de la otra, introducción, nudo y desenlace, personajes con conflictos internos muy humanos, secretos inconfesables, rencillas familiares que subyacen a la normalidad, aspiraciones que se truncan, deseos turbios, episodios claros. Una novela como dios manda, vaya.
Ah pero amigo, a los sucios experimentalistos, la kryptonita de los realistas, no hay forma de meterlos en vereda, y se atreven incluso a publicar artículos y libros enriqueciendo esos artículos, como este Por qué la literatura experimental amenaza con destruir la edición, a Jonathan Franzen y la vida tal y como la conocemos, de Ben Marcus, con unos pinitos en pedantería a cargo de Rubén Martín Giráldez que no solo tiene un título que revienta cualquier posibilidad de concisión en las redes sociales, sino que además se ha envuelto en unas cubiertas que recuerdan a las santas colecciones de antaño, de los viejos tiempos, pero oportunamente pervertidas por la mente enferma de algún editor -Víctor Gomollón, de Jekyll&Jill- capaz de arriesgarse a vender algo así. De locos. Realistas contra experimentales, Marvel o DC, Nintendo o Sega, Xbox One o PS4: el que no se deja la piel en un debate que no existe es porque no quiere. Marcus, que participa en dos terceras partes del libro, le da un buen repaso a Franzen. Calidad y fama no van de la mano tampoco ahora en era de followers. Franzen, a tus zapatos: que tú no comprendas a un autor o que no te guste no significa que haya que apilar todos sus libros en la plaza del pueblo de la crítica y prenderles fuego con un espumarajo rabioso.
Con todo y con eso, Franzen es solo una excusa en este primer ejemplar de la colección fontanela, porque PQLLEACDLEAJFYLVTYCLC va más allá de la respuesta de Ben Marcus, va incluso más allá de las gloriosas aportaciones de Martín Giráldez a la cuestión, de su pirotecnia verbal, más allá todavía del punto donde deja al lector la broma final de Marcus, que regresa antes de dar por concluido el libro. PQLLEACDLEAJFYLVTYCLC es un manifiesto político, uno con el que abofetear al lector no solo en sentido figurado. El lector [golpe] no siempre [golpe] tiene [golpe] la razón [golpe final más sonoro]. La lectura no tiene por qué ser un pasatiempo ligero, la lectura merece ser difícil de digerir. Leer no siempre es divertido. “Leer mucho” no te hace un buen lector. Leer muchas páginas no es sinónimo de leer bien. No pidas que la literatura baje de nivel: aprende. La función de la literatura no es entretenerte, y mucho menos entretenerte solo a ti. Las fórmulas de los grandes almacenes que se queden en los grandes almacenes. La profusión de libros no literarios y el mimo interesado de las editoriales a sus clientes -que no a los lectores- ha creado la falsa sensación de que airear un libro de tapa dura unos minutos cada noche o durante un par de semanas en verano te convierte en una autoridad en la materia con derecho a exigir. El lector [preparado] es, como dice Giráldez, una especie moribunda.
El móvil cargando en la mesita de noche -a punto para perder el tiempo fisgoneando stories o algunas páginas de memes antes de dormir- ha asestado un duro golpe al hábito de leer: el golpe ha sido tan fuerte que hasta ha resucitado algo tan improbable como los audiolibros. ¿Escuchar literatura será la solución? ¿Podrán competir los audiolibros con las series? Seguramente no. Pero es que ni la lectura tiene que pelearse con el visionado de series ni hay que ponerle parches al hábito: la literatura es lo que es, y como afirma Giráldez, “no puedo imaginarme qué clase de persona no estaría a favor de tener la lengua más alta que el culo”.
La nueva obra de Maria Aucejo recorre la AP-7 como símbolo de un mito original: un viaje a la modernidad de la España de los 70s a través de iconos arquitectónicos a medio camino