Diseño e ilustración

‘La sombra de las letras’ 

Lo que los rótulos comerciales dicen de la València del siglo XX

  • Peluqueria Comunal, en la calle de la Paz. 1937. Joaquin Sánchez “Finezas”. Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu. Fondo Finezas. 
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El mapa de una ciudad lo hace su arquitectura, sus imponentes edificios y plazas. También los más humildes, cómo no. Su trama urbana va mutando poco a poco de la mano de una sociedad siempre cambiante. Del coche a la bici y de la bici al patinete. Las ciudades, siempre vivas. Mirando a esa ciudad, unos ojos curiosos, los ventanales de aquellos comercios que son al mismo tiempo espectadores y actores de ese paisaje urbano, espacios que hablan de los hábitos de cada generación y, a través de su imagen, de la estética de cada época. Sí, los letreros comerciales también son patrimonio, aunque no siempre se hayan mirado con mimo. 

Con el objetivo de poner en valor los letreros y la tipografía urbana como ejercicio de memoria colectiva, el Colegio Mayor Rector Peset de la Universitat de València abre las puertas este jueves a la exposición La sombra de las letras. El proyecto pone el foco en los letreros comerciales desaparecidos en València entre 1880 y 2000, “vestigios visuales que narran historias de antiguos comercios, tradiciones y modas que han modelado el carácter de València”. Es el diseñador editorial Tomás Gorria el responsable del comisariado y del diseño expositivo de una muestra que propone un viaje visual a través de la historia reciente de València, un recorrido que refleja el cambio estilístico y funcional de los elementos visuales en el entorno urbano pasando por las “elegantes y sofisticadas” letras del siglo XIX o las “atrevidas” fuentes art déco de los años treinta.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El Ibex 35 sube un 0,94% y recupera los 10.000 puntos aupado por Meliá y valores de gran peso
Jose María Aznar, invitado en la Asamblea General de AVE