Series y televisión

Proximidad frente a superproducciones: las TV públicas buscan hueco en el maremágnum de las plataformas

  • Foto: MARGA FERRER
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El ecosistema televisivo cambia a pasos agigantados. Cuando parecía que las plataformas iban a fagocitar la televisión lineal con los contenidos bajo demanda, poco a poco también están recuperando formatos tradicionales incluso emitidos en directo -véase Operación Triunfo- que hacen pensar que la televisión, como se ha conocido hasta el momento, tampoco está muerta del todo. En este maremágnum de estrategias por la diferenciación y la batalla por el público en casi cualquier pantalla, las televisiones públicas autonómicas intentan hacerse un hueco. 

En ese sentido, los representantes del sector tienen bastante claro que no se puede competir con grandes superproducciones, al alcance económico y técnico solo de multinacionales y grandes plataformas, sino que valores como la proximidad, la originalidad y la innovación en los formatos serán claves para el mantenimiento de los canales públicos de televisión regionales. Convinieron en esto durante la celebración de la feria Forinvest directivos de televisiones públicas como Telemadrid, Canal Sur o la televisión autonómica de Castilla-La Mancha, en un debate tutelado por el director digital de À Punt, Javier Lifante.

"Los medios tradicionales teníamos nuestros ecosistemas fuertes a nivel de audiencia y publicitario pero se ha roto el tablero y tenemos que buscar nuestro sitio en un terreno cambiante", reconocía este jueves el director de contenidos digitales de Castilla-La Mancha Media (CMM), Isaías Blázquez, quien reconocía que los cambios son tan rápidos que los canales públicos no pueden relajarse "con cualquier proyecto de innovación" que saquen y tienen el reto de "anticiparse a las tendencias" que ya se ven en otros países.

Sin embargo, esa adaptación constante "desde las televisiones públicas quizá cuesta un poco más debido a su contexto y a los presupuestos restringidos" con los que cuentan frente a las grandes televisiones privadas, que "pueden caminar hacia ahí con mayor facilidad", explicaba en ese sentido el CTO de Telemadrid, José María Casaos. La clave, a su juicio, es "la cercanía y el servicio público", atributos que pueden permitir esa diferenciación.

Precisamente eso es "un valor diferencial", convino el Business Development Manager de Mainstreaming, Jorge Oteo: "La tecnología está pero hay que explotar la cercanía porque es lo que tiene un valor diferencial", explicó en su intervención. En su opinión, "hay que llegar a lo que hacen los demás pero con contenidos diferentes". A lo que Blázquez apuntó que las televisiones autonómicas no pueden "competir con grandes formatos de multinacionales", y señaló el caso de Castilla-La Mancha como un caso de éxito.

Así, el directivo de CMM recordó que la televisión regional lanzó su plataforma digital en 2018 y su estrategia fue buscar "contenidos adaptados a ese público, baratos y relativamente sencillos", por lo que apostaron por "formatos de talento regional, con creadores de contenido pequeños" y lo acompañaron de los contenidos de ficción cuyos derechos se habían adquirido para la televisión. Pero sobre todo destacó que "el formato realmente diferencial" fue el deporte regional minoritario: fútbol sala, voleibol, baloncesto femenino, etcétera. Y todo ello, pidiendo la suscripción para el visionado de ese contenido en directo.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Muere Akira Toriyama, creador de 'Dragon Ball'
'Secretos de la poligamia', una docu-serie sobre sectas estadounidenses que operan impunemente