Hay que procrear. Si no, el chiringuito se viene abajo. En España los nacimientos han caído casi un 30% desde 2008. Nos hemos vuelto comodones. Preferimos comprarnos un perro a tener un hijo. Y el sexo virtual está haciendo mucho daño. La natalidad no se fomenta con coitos digitales
Los viejos son cada vez más, por lo que hay que encontrar una solución razonable para frenar su crecimiento. Habrá que estar atentos al FMI, institución fundada para repartir dolor en el mundo. Bancos, telefónicas y compañías de servicios son los abanderados en la campaña para hacerles la vida imposible a los mayores
"Daba gloria verlo aquella primera víspera de Navidad, cuando junto a otros niños y niñas del vertedero preparamos el árbol y lo llenamos de luces. Era un árbol humilde, comprado de prisa pensando en ellos, para atraerlos a casa y compartir juntos un poco de la ilusión que a muchos hasta ese momento la vida les había negado. Su carita redonda y seria se iluminó junto al árbol y aunque no era de muchas palabras, pasamos una velada agradable, con chocolate caliente y galletas"
Todos los días morimos un poco. El tiempo nos pasa sus facturas (las pérdidas, las enfermedades, las traiciones y alguna decepción) que nos resistimos a pagar. Admiro a la gente que sabe envejecer con elegancia. Intento aprender de ellos, de su saber estar en el declinar de la vida
Nos curamos la soledad con la compañía de animales. La proliferación de perros, hasta el punto de rozar el millón de censados en la Comunidad Valenciana, refleja lo solos que estamos. Las mascotas reciben un trato privilegiado de sus dueños que ya quisieran muchos humanos
“Si dijera que es lo mejor que me ha pasado en la vida, no estaría faltando a la verdad pero en el fondo no deja de ser mi hija, una mujer de 26 años de sonrisa maravillosa, querida por todos los que la conocen y que ama la vida como cualquier joven de su edad”
Bienaventurados los que no dudan porque ellos heredarán el Reino de las Seguridades. El mundo se llena de gente dogmática, sin asomo de ironía e incapaz de reírse de sí misma. La incertidumbre es una debilidad para ellos. Yo, en cambio, no puedo entenderme sin mis contradicciones
Apenas nadie se acuerda de ellos. Les llaman parados de larga duración. Tienen más de 40 años y son obsoletos para el sistema. Las empresas los consideran trastos viejos. El Gobierno, espléndido en vísperas de elecciones, ha aprobado una paguita para ellos. Busca sus votos. ¿Para cuándo la rebelión de las canas?
En una semana tan feminista y femenina como esta, la maternidad es uno de los ejes que va unido a la condición de mujer. La maternidad y el derecho a elegir no ser madre
Hay días en que vale la pena apearse del tren de nuestras rutinas. Porque todo acaba cansando, incluso las personas que nos hicieron felices. Cumplida cierta edad, la vida sigue un guion previsible del que no cabe escapar. De eso va, al parecer, la madurez
Esta Semana se ha celebrado el Día Mundial de Justicia Social ¿Sabemos qué es la Justicia Social? Se trata de uno de los valores más importante en la actualidad, integrado de manera trasversal en nuestro día a día pero que generalmente desconocemos
Paciencia, tolerancia y comprensión forman parte de la condición humana, hasta que se agotan. Las nuevas generaciones se están haciendo adultas. Y a ellas sí que no se les engaña con facilidad. Son posibilistas y pragmáticas. “Pagan” por resultados y esperan menos discursos. No les arrastra la ideología
Despido este año 2018 desde la isla que me ha dado tanto. Despido este año 2018 con unos sentimientos y sensaciones encontradas. Despido este año 2018 con ganas y con pena. Despido este año 2018 cansada y relajada. Despido este año 2018 desde donde siento que tengo que estar en este momento de mi vida. Despido este año 2018 agradecida y con incertidumbres varias
España chapotea en la mediocridad. Las clases dirigentes, llamadas a dar ejemplo, no están a la altura del momento histórico. Sólo existe una mínima esperanza para un cambio de rumbo, y pasa por la aparición de unas élites seleccionadas entre lo mejor de nuestros adolescentes y jóvenes
Acabo de aterrizar en África de nuevo. Otra temporada por estos lares. Y me vuelve a azotar esta realidad de diversidad cultural. Una diversidad que va más allá de la comida, la indumentaria que vestimos, el idioma, los hábitos y rutinas domésticas. Una diversidad que habla de lógicas y maneras de entender la vida diferentes
Hay que emocionarse y sentir. Es el espíritu de esta época inane. No conviene ejercitar el pensamiento ni la reflexión porque eso es de ser un aguafiestas. Si piensas acabarás no siendo feliz. Seamos, pues, felices con una sonrisa de emoticono
La increíble historia de los cinturones eléctricos, la estafa mundial que concluyó en un inmueble de la calle Comedias de València. El profesor Antonio Laguna explora un fraude global que cambió la prensa
Se acerca el verano y toca rescatar la frivolidad del fondo del armario. Hartos de tanta seriedad impostada, vivamos la vida sin pretensiones, como algo liviano y agradable, deteniéndonos en la piel de las cosas y no en su engañosa profundidad. Ser superficial es una actitud virtuosa y hasta cívica, tal vez la única respuesta a las trampas del mundo
Debemos estar preparados para conmemorar 1968. Para unos fue el año que le quitó la caspa a la historia; para otros, el origen de los males presentes. Nací en aquel 1968 en un país que estaba en los arrabales del mundo. Y crecí —respetadme por ello— de la mano de Fofó y Mazinger Z
Gran Bretaña tendrá una secretaría de Estado para la Soledad. Lo ha decidido la primera ministra Theresa May, lo que nos causa admiración a todos los solitarios del continente. España, que siempre lleva un siglo de retraso respecto a las naciones desarrolladas, da la espalda a una legión de desamparados —viejos, viudas, enfermos terminales, presos— que no tienen con quien hablar
El año no pudo empezar de peor manera: en las urgencias de un hospital alicantino. En una sala repleta de pacientes que tosían y vociferaban, presencié una pelea entre dos energúmenos. El espectáculo fue bochornoso. La policía tuvo que intervenir. Esto ocurrió sólo unas horas después del inicio del año, cuando todos nos deseábamos, con ingenuidad, mucho amor y mucha paz
¿Se puede ser un canalla y un genio del arte o la interpretación? Se puede, por supuesto. Mirad a Kevin Spacey. Al menos la mitad de la historia del pensamiento y la cultura está protagonizada por personas de dudosa catadura moral. Entre ellas hay usureros, pederastas, asesinos y maltratadores. A menudo el talento esté reñido con la virtud
Aprender a vivir con las horas de luz solar es una de las cosas que he aprendido en mi tiempo en África. Aprovechar las energías renovables y vivir con energía solar es uno de los mejores aprendizajes que he podido adquirir. En África no hay cambio de hora.
En este país de todos los demonios, que de nuevo parece irse al traste, toca buscarse una isla para sobrevivir a tanto desatino. Esa isla puede ser la familia, los hijos, los amigos o una tarde de sexo y mentiras con un desconocido. Hay que ponerse a cubierto de los desastres del mundo, teniendo el placer como única e innegociable filosofía
He sido hombre de pocos pero buenos amigos. Me arrepiento de no haberlos cuidado como se merecían. En el camino he perdido alguno por esta razón. Ahora, cuando empiezo a hacer recuento de lo vivido, veo claro que la amistad es la manifestación más duradera de lo que entendemos por amor
Lo que llaman post-verdad, la mentira, está poniendo en peligro mucho de lo que hemos construido