Teatro y danza

El TEM acerca los entremeses del Siglo de Oro a los más pequeños

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Dos viejas actrices y dos viejos actores nacidos en el Siglo de Oro revivirán en el TEM el 27 de abril como fantasmas de otro tiempo. La compañía Ultramarinos de Lucas parte del ingente legado de entremeses, pasos y piezas teatrales cortas que atesoramos en nuestro país para realizar una composición a modo de fiesta de entremeses que han titulado ‘La vida es juego’.

“Lejos de un criterio historicista y conservador, nuestro horizonte está puesto en el público actual. Hemos adaptado términos incomprensible para niñas y niños, acercando las escenas a un contexto que pueda interesar a la infancia del siglo XXI. Jugamos libremente con los entremeses elegidos, pero, no obstante, mantenemos intacto en nuestra puesta en escena el sentido original de la tradición e historia de este género”, adelantan desde la formación, reconocida con el Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2015.

En este montaje dirigido por Juan Berzal, la compañía reinterpreta ‘La vida es sueño’, de Calderón de la Barca; ‘La carátula’ y ‘La tierra de Jauja’, de Lope de Rueda, ‘Loa del comediante’, de Lope de Vega; y ‘El retablo de las maravillas’, de Miguel de Cervantes.

“La continuidad de los entremeses supone la perduración de un gran valor artístico y cultural de carácter universal. Es nuestro deseo poder compartirlo con niños y niñas, sobre un escenario, en este siglo XXI”, explican desde la formación manchega.

Tal y como acontecía en el Siglo de Oro, el texto desarrollado por Ultramarinos de Lucas es un motivo de juego: el verso, la repetición y los ágiles diálogos componen esta obra, gracias a una elaborada musicalidad a la altura de niñas y niños.

“Tomamos el mundo de la infancia como primer receptor, pero tenemos muy en cuenta aquel teatro popular, con capacidad de emocionar a todas las edades”, distinguen sus responsables, subrayando la condición familiar del espectáculo.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El Escalante encara el final de temporada con cuentos clásicos y tecnología ancestral
El festival 10 Sentidos pone el foco en África: danza y reflexión sobre el presente del continente