Teatro y danza

València empieza 2025 con un TEM en transición y una Mutant “asentada”

Los teatros municipales presentan una programación "diversa" y refuerzan sus líneas de programación

  • Bernard Gaspar, José Luis Moreno y Tatiana Clavel, en la presentación de la temporada del TEM y La Mutant
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El TEM y La Mutant vuelven a presentar una programación con un contexto que contar. En la pirámide invertida, toca hablar primero del cómo y ya más tarde el qué. Por un lado, el Teatre el Musical llega cerca de dos semanas descabezado, tras el fin del contrato de Juanma Artigot; por otro, La Mutant, aunque no está experimentando un vacío de poder, también se asoma a un proceso de selección de una dirección definitiva.

En pocos días se publicará la convocatoria de la plaza funcionarial que se hará cargo de cada una de las direcciones artísticas de los centros. A diferencia de los concursos públicos de altas direcciones, en esta ocasión se ofrece una plaza de manera indefinida. Artigot no optará a la del TEM, aunque se ha despedido con un abrazo unánime del sector; Clavel sí ha confirmado que se presentará a la convocatoria de La Mutant.

Mientras todo esto sucede, dos situaciones diferentes. La programación de este semestre en La Mutant se ha podido configurar con normalidad. Sin embargo, la del TEM se ha configurado entre las propuestas que “dejó sobre la mesa” Juanma Artigot, y lo que finalmente ha sido negociado y programado entre el personal de la misma concejalía y Tatiana Clavel, a pesar de no de tener sobre papel funciones sobre el otro teatro municipal. Ayer, de hecho, presentaron las programaciones el jefe del servicio de Acción Cultural del Ayuntamiento de Valencia, Bernard Gaspar, y la directora de La Mutant. 

"Es la primera vez que me siento aquí, y es mucha responsabilidad por mi parte, pero eso significa que hemos querido dar continuidad al proyecto”, declaraba Bernard Gaspar. El Ayuntamiento quiere tranquilizar al sector de que las líneas de programación que se han seguido en los últimos años no están en cuestión. De hecho, las programaciones presentadas refuerzan esa doble mirada: el TEM, teatro de texto contemporáneo para un público general; La Mutant, laboratorio de proyectos escénicos que hibrida disciplinas y que va más de la mera exhibición.

  • Rueda de prensa de presentación de la nueva temporada del TEM y La Mutant -

TEM: festivales y grandes nombres de la escena estatal

El Teatre El Musical (TEM) presenta una temporada con destacados nombres de la escena teatral y una programación variada que se desarrollará entre febrero y junio. La agenda arranca el 22 de febrero con Instrucciones para Alberto González, del navarro Ion Iraizoz, una pieza influida por la mirada de Cortázar sobre lo fantástico y que supone la segunda parte del tríptico iniciado con Simulacro.

En marzo, el teatro dedicará su programación a los artistas valencianos afectados por la dana del pasado 29 de octubre. Durante este mes, se ofrecerán espectáculos de teatro amateur, bandas de música y compañías como A Contrahecho y L'Horta Teatre, cuya función coincidirá con el Día Mundial del Teatro, el 27 de marzo. También se celebrará el Festival MUV! Música Urbana València con la actuación del dúo Mundo Divino, integrado por María del Tango y Carlos "elcalimbero". El 28 de febrero, Maestro Espada, dúo de hermanos murcianos, traerá su propuesta musical que fusiona el folclore de la huerta con la experimentación.

El 5 y 6 de abril, El Conde de Torrefiel presentará La luz de un lago, un montaje que explora el amor a partir de cuatro historias que funcionan como una matrioska de mise en abîme. Las historias se narran a través de una voz en off, mientras en la escena, se generan una serie de imágenes, siempre inacabadas, siempre abstractas. "Nos preguntamos si se puede hacer una pieza de teatro donde el sonido prevalezca sobre la imagen, generando una experiencia sensorial en la que el público participe con su imaginación, como cuando se lee un libro y cada persona se imagina los personajes y los lugares", explicó ayer Tanya Beyeler.

Cuatro días después, el 10 de abril, Dansa València llegará al TEM con La Quijá, de Paloma Muñoz, una propuesta que parte de un paisaje devastado para reflexionar sobre el cuerpo como motor de creación. El 21 de abril, el teatro acogerá Així sona València, una de sus cita de pensamiento musical.

El 26 de abril, el Ciclo de Poesía Viva de València Rimbomba volverá al TEM con una nueva edición. El 27 de abril, la compañía Ultramarinos de Lucas ofrecerá La vida es juego, una obra que reinterpreta entremeses del Siglo de Oro con una mirada contemporánea.

El 3 de mayo, Quim Bigas estrenará D'ençà, una exploración poética y contemplativa sobre la memoria y el movimiento. El 4 de mayo, La Zaranda celebrará sus 47 años de trayectoria con Todos los ángeles alzaron el vuelo, un montaje que recurre a la tradición picaresca y al humor desolador para reflexionar sobre la cotidianidad.

  • Vagabundus, de Idio Chichava -

El 11 de mayo, el festival 10 Sentidos traerá Vagabundus, de Converge+/ Idio Chichava, una propuesta internacional donde 14 cuerpos en movimiento fusionan ritmos mozambiqueños, góspel y motivos barrocos en una propuesta sin escenografía que se apoya en las memorias de los intérpretes. El espectáculo recoge la experiencia de migración del coreógrafo, en el marco del festival que reflexiona precisamente de una de sus principales causas, la emergencia climática.

Cuatro días después, el 15 de mayo, comenzará el festival Cabanyal Íntim con la inauguración y la presentación de Win Win, de La Negra, una comedia sobre el drama de los alquileres. El 16 de mayo, la novena edición de Territori Performance tomará los espacios del teatro con intervenciones de artistas y colectivos de diversas procedencias, y el 17 de mayo, Casa del Silencio ofrecerá Efímero. Escritura de un actor silente, una reflexión sobre el oficio actoral.

El 24 de mayo, Pablo Messiez y Les Impuxibles presentarán Caramel, un espectáculo multidisciplinar con siete intérpretes en escena y música en directo, que aborda el tema de las adicciones.

Los días 31 de mayo y 1 de junio, el Festival Ruge Rosario desplegará una programación diversa en la plaza del Rosario y el vestíbulo del teatro, con música, danza, gastronomía y actividades gratuitas. Finalmente, del 13 al 15 de junio, el teatro acogerá la segunda edición de Estació Podcast, un evento dedicado al mundo del audio con grabaciones en vivo, talleres y debates con profesionales del sector.

La Mutant: un laboratorio más mutante que nunca

Por su parte, la programación de La Mutant comenzará el 28 de febrero y el 1 de marzo con una propuesta ciertamente paradigmática de lo que aspira a ser como centro: un laboratorio de artes escénicas que vaya más allá de la exhibición y donde confluyan, no solo disciplinas, sino procesos creativos y prácticas innovadoras en el terreno de las artes vivas. Este semestre demuestra que, tras tantos vaivenes en sus direcciones artísticas, La Mutant vuelve a estar "asentada".

Mold, es una propuesta de la italiana Sara Manente en la que danza, objetos, luz, música y vestuario interactúan en un entorno que simula una granja. El espectáculo está rodeado de una serie de actividad que se realizarán a lo largo de una semana y que implica a una decena más de colectivos e instituciones. La idea es “aprovechar el esfuerzo presupuestario” para que la artista conecte su trabajo con otros artistas locales y tenga un impacto. También esto: "Si vienen y ya está, sin que la gente los conozca, tenemos problemas de público. Por eso es fundamental la mediación y las actividades paralelas”.  

El 12 de marzo, el ciclo Zona Grisa acogerá Traktorlesbe, de Paula Pachón y Malena Albarracín, una exploración de improperios lesbofóbicos a través del gesto y el movimiento. Un día después, el 13 de marzo, Umami presentará La Gula DJ Set, una investigación sonora en la que los procesos de cocinar y comer se transforman en material escénico.

  • Spooky, de María Jurado -

El 30 de marzo, Marie Bardet y Val Flores pondrán en escena De tu epidermis surgen esporas, un espectáculo que juega con los idiomas, las lenguas y las capas de deseo y resistencia inscritas en la piel. Entre el 28 y el 30 de marzo, el teatro será sede de la octava edición del festival Titelles al Cabanyal-Canyamelar, que reunirá una programación variada de marionetas con la participación de compañías nacionales e internacionales.

El 2 de abril, La Mutant recibirá el festival Labdeseries, con una proyección y una charla en torno a los títulos más relevantes del panorama televisivo. El 3 y el 4 de abril, Inka Romaní estrenará Fandango, una relectura del baile tradicional del fandango de Ayora desde la perspectiva de las danzas urbanas. Y el 5 de abril, María Jurado estrenará Spooky, una pieza que se inspira en los códigos del cine de suspense y del cine 'trash' para generar una experiencia sensorial.

El 12 de abril, en el marco del festival Dansa València, Poliana Lima presentará The Common Ground, una exploración del concepto de la alteridad encarnado en la idea del monstruo. El 25 de abril y el 20 de junio, el teatro acogerá un ciclo de música para público joven organizado en colaboración con la agencia musical Cero en Conducta.

El 9 y el 10 de mayo, Julia Irango ofrecerá Mamarratxa Attack, un espectáculo que explora el transformismo y los juegos de identidad a través de la performance. El 23 y 24 de mayo, Macarena Recuerda Shepherd presentará If it were a movie, un montaje que investiga las posibilidades del espacio, el sonido y la narración en el cine para reflexionar sobre la escena teatral.

A lo largo de todo el semestre, Taller Placer presentará la segunda edición de Constelaciones & Asterismos, una serie de actividades que incluyen conferencias, lecturas y una visita a una cueva para explorar fenómenos naturales desde el cuerpo y lo material. El proyecto ya tuvo una primera edición en 2024 y busca reflexionar a partir del eclipse solar total que tendrá lugar en 2026 en España.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Una versión "más libre" y con "menos estereotipos" del musical 'Priscilla, reina del desierto" llega al Olympia
Magüi Mira se sube en los 'Malditos Tacones' para hablar del poder femenino