El pasado 31 de marzo, el Consell cerraba una serie de nombramientos que servían para cuadrar el circulo que se abría con la marcha de Aurelio Martínez de la presidencia de la Autoridad Portuaria de Valencia. En aquel pleno, se aprobaba también el nombramiento de Vicent Soler, exconseller de Hacienda, como presidente del Consell Social de la Universitat de València.
Un nombramiento claramente político, lo que puede suponer algún que otro problema para ese cargo, pues nombrar a alguien con fuertes vínculos políticos como los que tiene Soler para ser presidente del Consejo Social de una universidad es asunto delicado. "Soy consciente de eso, trataré de, más allá de mi percepción ideológica, hacer lo que siempre he hecho cuando he tenido un cargo público, trabajar para todos. he de decir que habían pasado muchas cosas por delante y siempre había dicho que no, pero esta vez el president me hizo ver que con mi experiencia y al tratarse de un puesto que busca fomentar la relación empresa universidad era un puesto en el que podía aportar", expone Soler.
Pues así es, una de sus funciones es la de fomentar la cooperación entre la universidad y el sector empresarial y social, con el fin de mejorar la transferencia de conocimiento y la inserción laboral de los estudiantes. Ese es uno de los grandes retos de la Universitat.
Soler incide en La Entrevista en cómo debe fomentar el Consejo Social la colaboración entre la universidad y el sector empresarial y social en la actualidad y valora el impacto de la universidad en la sociedad valenciana y española.
Quizá el problema es que no hay estudios sobre la tasa de éxito de los alumnos de cada facultad en el mercado. Ese es un factor para conocer el impacto de las universidades, así como medir el rendimiento por los trabajos de investigación publicados por sus departamentos, citas en las publicaciones más relevantes, ingresos por patentes o su capacidad para atraer a alumnos brillantes.
En este contexto, uno de los problemas que se tratan en este espacio es el de la productividad y el de la eficiencia.