Cine

este fin de semana, en filmoteca y las naves

València sigue siendo el epicentro del cine: es el turno del Encuentro de Guionistas

  •  Foto: ENCUENTRO DE GUIONISTAS 
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Más de 250 profesionales de la escritura audiovisual procedentes de toda España, además de invitados y ponentes de otros países, se darán cita en el VII Encuentro de Guionistas, que tendrá lugar del 3 al 5 de marzo en València. Organizada por la Asociación Encuentro, creada por el sindicato de guionistas ALMA y el Foro de Asociaciones de Guionistas Audiovisuales (FAGA), esta iniciativa cuenta con la colaboración de la Fundación SGAE, entre otras entidades, y el soporte del Ayuntamiento de Valencia, la Generalitat Valenciana, el Institut Valencià de Cultura (IVC) y el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA).

Durante tres jornadas, la ciudad de Valencia se convertirá en la capital del guion y, como no podría ser de otra manera, prosiguiendo con las celebraciones programadas en el marco del Año Berlanga, este VII Encuentro de Guionistas se abrirá con una mesa de debate en torno a la figura de Luis García Berlanga, en su faceta de guionista y contador de historias. Moderada por Rafa Maluenda (exdirector del Berlanga Film Museum), contará con la presencia de los guionistas Diego San José y Lola Salvador, y el hijo del cineasta José Luis García Berlanga. Será el jueves 3 de marzo, a las 18 horas, en la Filmoteca de Valencia. 

Un documental sobre Berlanga en su centenario 

En la sesión siguiente, a las 20 horas, La Filmoteca de València proyecta el largometraje documental Berlanga!, escrito y dirigido por el director alicantino Rafael Maluenda (Monóvar, 1967), que fue amigo íntimo y colaborador en los últimos tres rodajes del maestro valenciano. El documental se proyecta en sesión única y será presentado al público de la Sala Berlanga por su director. 

Presentado en la pasada edición del Festival de Cine de Valladolid, el documental Berlanga! repasa la figura del cineasta valenciano en el centenario de su nacimiento y su habilidad para reflejar, a través de la sátira y la comedia, la realidad de la sociedad española. 

Rodado entre Madrid, Nueva York, Nebraska, València, Dénia, Alicante, Castelló, Benicasim, la Vall d’Uixó, Peñíscola y Pozuelo de Alarcón, con el apoyo de la familia García Berlanga, la cinta indaga en la vigencia de la obra y el pensamiento berlanguiano a través del encuentro con figuras de gran prestigio del mundo del cine. 

Cineastas de distintas generaciones y su propia familia construyen el relato que acerca al público de hoy a uno de los directores de cine más importante de todos los tiempos. Entre los entrevistados figuran Alexander Payne, Fernando Trueba, Gonzalo Suárez, Gracia Querejeta, Enrique Urbizu, Jaime Chávarri, Borja Cobeaga, Miguel Albaladalejo, Paco Plaza, Daniel Monzón o José Mota. 

A su vez, la parte de ficción está interpretada por Antonio Resines, Luisa Martín, Guillermo Montesinos, Silvia Marsó, Elena Navarro y Joaquín Climent, quienes muestran el plano más cercano de Berlanga en este documental que busca huir de la idea de un largometraje para cinéfilos y expertos. 

El lado más personal de Luis García Berlanga, como la condena a muerte de su padre, su paso por la División Azul o las tensiones con la censura y las instituciones franquistas, también se aborda en el documental. 

En su documental, Rafael Maluenda pretende reflexionar sobre la significación actual del legado cinematográfico y cultural de uno de los cineastas europeos fundamentales en la historia del cine y aproximar su vida y su obra a los públicos de las nuevas generaciones. 

Un fin de semana de encuentro

A lo largo del viernes 4 y el sábado 5 de marzo se sucederán intensas sesiones de ponencias y diálogos, a cargo de más de cuarenta profesionales del guion de cine y televisión, tanto de ficción como de documental o entretenimiento, así como otras relacionadas con el guion de podcast, cómic o videojuegos. Joaquín Oristrell (Hit), Jacobo Delgado y Tirso Calero (Cuéntame cómo pasó), Carla Nigra (La que se avecina), Adolfo Valor y Cristóbal Garrido (Reyes de la noche), Lola Salvador (El crimen de Cuenca), Carlos López (El príncipe) o Diego San José (Venga, Juan) son algunos de los profesionales que intervendrán en los encuentros. Además, de la mano del ICAA, se ofrecerá también la jornada Ellas escriben la historia, que reunirá a algunas de las guionistas más relevantes del momento; entre otras, Marta González de Vega, Olatz Arroyo, María Mínguez, Diana Rojo, Paula Cons, Celia de Molina, Alba Lucío, Virginia Yagüe o Pilar Nadal.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo