MADRID (EP). El comité asesor técnico del Ibex ha decidido incorporar nuevamente a Abengoa en el selectivo de las 35 compañías más líquidas en sustitución de Ebro Foods, según ha informado el organismo en un comunicado.
Abengoa colaborará con el Gobierno de Estados Unidos para desarrollar una nueva tecnología termosolar. Esta modificación entrará en vigor a partir del próximo 23 de junio.
Los expertos consultados por Europa Press ponían su atención en el volumen negociado de los últimos meses para reforzar la posibilidad de que Abengoa regresara al selectivo.
ACIERTO 'QUINIELÍSTICO'
Entre las quinielas de valores salientes, Ebro Foods encajaba en el perfil manejado por los expertos, al ser de los menos negociados en lo que va de año.
Mientras tanto, el Ibex 35 ha roto con tres jornadas en positivo y ha cerrado con un retroceso del 0,09%, lo que ha provocado que el selectivo se haya quedado anclado en los 11.100 puntos (11.153,5) debido a la recogida de beneficios.
PRIMA A LA BAJA
En el mercado de deuda, la prima de riesgo se colocaba en 123,8 puntos básicos -ha llegado a situarse por debajo de 120 a lo largo de la jornada-, con la rentabilidad del bono a diez años en el 2,64%.
OHL se ha consolidado como el mejor valor de la sesión, con un repunte del 1,47%, seguido de Inditex (+1,38%) y Abertis (+1,37). También ha sido una buena jornada para Grifols, que ha repuntado un 1,27%, y Popular (+0,86%).
En el otro brazo de la balanza se han colocado Gamesa, 'farolillo rojo' tras ceder un 2,43%, Enagás (-2,25%), Indra (-1,85%), DIA (-1,82%) y Técnicas Reunidas (-1,76%).
AUSENCIA DE TENDENCIA
Entre los grandes valores no se ha establecido una tendencia clara, y mientras Inditex, Iberdrola (+0,43%) y Telefónica (+0,16%) conseguían aguantar el tipo, BBVA (-0,52%), Santander (-0,2%) y Repsol (-0,03%) no lograban ganar terreno y cerraban en 'números rojos'.
De este modo, el Ibex se colocaba a la cola de las principales plazas europeas, sólo superada por Londres, que se dejaba un 0,17%. Francfort ganaba un 0,12% y París un 0,03%. En el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,3546 'billetes verdes'.