Comunitat Valenciana

Compromís recurrirá al TSJCV para acceder a las llamadas de Mazón los días de la Dana

  • Imagen de archivo de Joan Baldoví.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EFE). El síndic de Compromís en Les Corts Valencianes, Joan Baldoví, ha anunciado este martes que van a presentar un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) para tener acceso a las llamadas del president de la Generalitat, Carlos Mazón, los días de la dana de octubre.

Así lo ha anunciado tras las respuestas remitidas por Presidencia de la Generalitat a estas solicitudes de información, cuyas respuestas han sido calificadas por Baldoví de "monumento a la oscuridad" y "falta de transparencia", en un marco de "demasiadas incógnitas" a las que no responden ni Mazón ni su entorno.

En concreto, a la pregunta de Compromís de a qué hora llegó Mazón al Cecopi el 29 de octubre, la respuesta del secretario autonómico de Presidencia, Santiago Lumbreras, ha sido que el president "facilitó la información correspondiente ante los medios de comunicación" el 26 de febrero.

A la petición del registro de llamadas de Mazón los días 28, 29, 30 y 31 de octubre, la respuesta es que, "tal y como se ha contestado por el Gobierno de España" a unas preguntas escritas en el Congreso, "el president estuvo en contacto con las autoridades competentes, cumpliendo sus cometidos y obligaciones en todo momento".

Para el síndic de Compromís, ambas respuestas suponen "un insulto" a los representantes del pueblo valenciano, que tienen derecho a que el Gobierno valenciano responda a estas preguntas, y si Mazón tuviera "la conciencia tranquila, no tendría ningún inconveniente" en entregar esa información.

Sobre la respuesta referida a la hora a la que Mazón llegó al Cecopi el día de la dana, Baldoví ha considerado que "probablemente no quieren incurrir en falsedad documental", y por ello el secretario autonómico evita poner por escrito que el president llegó, según ha dicho públicamente, a las 20:28 horas.

Sobre el registro de llamadas, que según ha señalado permitiría saber lo que hizo el president esos días, ha calificado de "escandaloso" que no se muestre, pese a que se trata de un teléfono "pagado por todos los valencianos", y ha criticado que Mazón contara en Madrid un listado de llamadas, pero no las haya dado por escrito.

El dirigente de Compromís ha lamentado que, a punto de cumplirse seis meses de la tragedia, el Consell "sigue haciendo uso de su desinformación total y absoluta y vulnerando los derechos de la oposición", y ha considerado que, si todo estuviera claro y no hubiera nada que ocultar, entregarían la información.

Ha acusado al Consell de ser "el más oscuro y el más opaco de toda la historia de la democracia" en la Comunitat Valenciana y ha defendido que las personas afectadas por la tragedia tienen "todo el derecho a saber qué hizo" el president el día de la dana, si estuvo "a la altura" y si hizo "todo lo que tenía que hacer".

Baldoví ha afirmado que van a defender siempre la necesidad de una moción de censura contra Mazón y ha lamentado que el PSPV-PSOE insista en reclamar un adelanto electoral que "no se va a producir", si bien ha indicado que en la izquierda "no hay división, hay diversidad de pareceres".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Los embalses del Segura vuelven a aumentar su reserva hídrica al 29,4% y los del Júcar crecen hasta el 62,7%
La exconsellera Pradas pide a la jueza que investigue la filtración de sus llamadas