Mercados

ACS, Acciona, Ferrovial y Comsa inician en noviembre la puja por el AVE de EE UU

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). ACS, Comsa y el consorcio compuesto por Acciona y Ferrovial inician el próximo mes de noviembre la puja por el contrato de obras de construcción del primer tramo del AVE de Estados Unidos, un trazado de la línea proyectada en el Estado de California, estimado en unos 1.500 millones de dólares (unos 1.200 millones de euros).

Las firmas españolas deben presentar el próximo 2 de noviembre sus respectivas ofertas para hacerse con el proyecto ante la autoridad de este Estado norteamericano que promueve la obra, según informaron a Europa Press en fuentes del sector.

El proyecto consiste en la construcción del tramo de este corredor AVE comprendido entre el Este de la ciudad de Madera y el Sur de Fresno, de unos 47 kilómetros de longitud.

Se trata del primer paso para la construcción del corredor que unirá San Francisco con Los Angeles y San Diego, de 1.300 kilómetros de longitud y que contará con 24 estaciones.

La infraestructura permitirá viajar entre Los Angeles y San Francisco en unas dos horas y cuarenta minutos, a una velocidad de hasta 220 kilómetros por hora, según indica la autoridad estatal pública promotora del proyecto, la California High-Speed Rail Authority.

Las compañías españolas copan tres de los cinco grupos precalificados por este organismo para disputarse el proyecto.

En concreto, ACS puja a través de su filial estadounidense Dragados USA y en consorcio con la coreana Samsung, mientras que Acciona y Ferrovial lo hacen conjuntamente. De su lado, Comsa Emte puja por la obra junto con Kiewit y Granite Construction of Watsonville.

Con los tres grupos de sello español competirán otros dos consorcios internacionales. Se trata del integrado por la estadounidense Fluor, la sueca Skanska y la canadiense PCL Constructors, y el conformado por Tutor, Zarchy y Parsons.

En caso de lograr el contrato, las firmas españolas se posicionarían ante la próxima licitación de otros tres tramos de este primer corredor AVE de Estados Unidos. Asimismo, todas ellas reforzarían el negocio con que ya cuentan en el país norteamericano, estratégico en sus políticas de internacionalización.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La doble subasta del Tesoro y los resultados de Inditex, claves de la semana
Los bolsistas recogen beneficios con la prima en 415 puntos