MADRID. Actualmente vemos como el llamado 'metal amarillo' ha finalizado, de manera momentánea, sus caídas en los niveles de los 1.570 dólares por onza Troy, la referencia en los mercados de metales preciosos.
Los magníficos datos de Estados Unidos publicados durante la semana pasada, con 236.000 empleos nuevos en febrero y una tasa de desempleo situada en niveles de mínimos desde hace 4 años, no hacen sino aumentar los rumores de que la Reserva Federal estadounidense pueda comenzar a ralentizar su programa de estímulo a la economía norteamericana.
IMPULSANDO ARTIFICIALMENTE LA ECONOMÍA
Las palabras de Bernanke hace unas semanas, no obstante, señalaban que la FED seguiría impulsando de manera artificial la economía hasta alcanzar el nivel de 6,5% para la tasa de desempleo (1,2% menos de donde se encuentraba a finales de febrero).
El oro, activo refugio por excelencia frente a la inflación, se para en el soporte de los 1.570 dólares/onza a la espera de conocer más datos que acaben por definir si este movimiento lateral será tan solo un alto en el camino o si, por el contrario, podemos estar frente a un punto de cambio en el medio plazo.
Con una semana de transición como la que esperamos, vemos difícil perforar dicho soporte sin tener algún catalizador más que ayude a continuar las bajadas, por lo que el activo parece querer prestarse a realizar operativa en rango con el máximo situado en 1.600 dóalres por onza.
________________________________________________________
Javier Urones es analista de XTB