Mercados

Banco de Valencia retorna al parqué cayendo un 4,7%

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA (EP). Los títulos de Banco de Valencia caían un 4,73%, hasta los 0,705 euros por acción, en su regreso al parqué tras la suspensión cautelar que decidió activar la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el mismo día en que el Banco de España anunció su intervención en la entidad.

Pasados unos minutos del inicio de la sesión bursátil, a las 9.06 horas, las acciones del Banco de Valencia pronunciaban su descenso hasta el 8,11%, intercambiándose los títulos de la entidad a un precio de 0,680 euros.

El pasado lunes, cuando la CNMV acordó la suspensión de Banco de Valencia, los títulos de la entidad financiera cotizaban con una caída del 3,27%, hasta los 0,74 euros.

El supervisor bursátil ha decidido su vuelta a cotización tras haber sido puesta disposición del público "información suficiente de las circunstancias que aconsejaron la adopción del acuerdo de suspensión".

El Banco de España acordó el pasado lunes, 21 de noviembre, intervenir el Banco de Valencia, entidad integrada en Banco Financiero y de Ahorros (BFA), y le destinó 3.000 millones de euros de dinero público, 1.000 millones para fortalecer su capital y 2.000 millones de línea de crédito para asegurar su liquidez.

Además, el organismo presidido por Miguel Angel Fernández Ordóñez sustituyó a los administradores del banco a petición de su consejo y señaló que lo administrará "para estabilizarlo y recapitalizarlo" con el fin de afrontar su posterior enajenación en un proceso competitivo.

El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), organismo dependiente del Banco de España, nombró administradores provisionales en el Banco de Valencia a José Manuel Oliver Martínez, Margarita Reyes Medina y Fernando Viladomat Carreras.

El Banco de España ha cifrado en al menos un importe bruto de 562 millones de euros el déficit de provisiones de Banco de Valencia para los riesgos crediticios y activos adjudicados o adquiridos en pago de deudas analizados individualmente a cierre del primer trimestre.

Este déficit podría ser mayor a resultas de las conclusiones que el Banco de Valencia deberá, según requiere el escrito de requerimientos del Banco España, extraer sobre las potenciales pérdidas del resto de la cartera crediticia no analizada individualmente.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Cinco consejos para los accionistas del Banco de Valencia
El Ibex 35 abre al alza y el Banco de Valencia a la baja