Mercados

El BCE no da su brazo a torcer y mantiene los tipos en el 0,75%

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

FRÁNCFORT (EP). El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido este jueves mantener estables un mes más los tipos de interés del euro en el mínimo histórico del 0,75%, donde permanecen desde el pasado mes de julio, según anunció la institución presidida por Mario Draghi.

Los analistas consultados por Europa Press esperaban esta decisión del Banco Central Europeo, ya que consideran que no existen fundamentos macroeconómicos que justifiquen una rebaja de los tipos de interés en esta reunión, por lo que habrá que estar pendientes de la evolución de la economía de la eurozona en los próximos meses.

De esta manera, la atención se centrará en la rueda de prensa que ofrecerá a las 14.30 horas Draghi.

PENDIENTES DE DRAGHI

Se espera un mensaje "tranquilizador" que incida en la excepcionalidad del caso de Chipre para mantener la confianza y evitar una salida masiva de depósitos.

La actividad económica en la zona euro experimentó en el conjunto de 2012 una contracción del 0,6% respecto al año anterior, cuando el Producto Interior Bruto (PIB) se incrementó un 1,5%, lo que supone una décima más de lo contemplado en la primera estimación del dato publicada por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.

DATOS MACROECONÓMICOS

En el último trimestre del año, la caída del PIB de la zona euro respecto al tercer trimestre fue del 0,6% y supone encadenar tres trimestres consecutivos en negativo, mientras que en términos interanuales el PIB de la eurozona retrocedió un 0,9%.

Asimismo, la tasa de desempleo en la zona euro se situó el pasado mes de febrero en el 12%, en línea con el nivel récord del mes anterior y muy por encima del 10,9% registrado hace un año. Por primera vez, el número de desempleados supera los 19 millones en la región, lo que implica un incremento de 1,77 millones en los últimos doce meses.

Por su parte, la tasa de inflación anualizada de la eurozona se situó el pasado mes de marzo en el 1,7%, una décima menos que en febrero y el nivel más bajo del indicador desde agosto de 2010, según el dato adelantado publicado este miércoles por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Los acreedores de Reyal tienen un mes para comunicar lo que se les debe
La 'hucha de las pensiones' se carga de deuda española: 97% del total