Mercados

El fondo polaco PFR confirma su intención de lanzar una opa del 100% por Talgo

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EFE). El Fondo Polaco de Desarrollo Capital Group (PFR, en sus siglas en inglés), propietario del fabricante de trenes Pesa ha comunicado este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) su intención de lanzar una opa por el 100% de las acciones de Talgo.

Según ha comunicado al supervisor este lunes antes de la apertura de mercado, PFR manifiesta su intención de presentar en los próximos días una propuesta, en el marco de venta organizado por Pegaso Transportation International SCA ("Pegaso") que, con sujeción a distintas condiciones y en caso de que esta fuera en última instancia aceptada por Pegaso, conllevaría la formulación de una oferta pública de adquisición por el 100% de las acciones de Talgo.

El pasado sábado, el fondo polaco (similar a la SEPI española) ya publicó un comunicado en el que confirmaba su interés por hacerse con el 40 % que ostenta Pegaso Transportation International (en el que están integrados Trilantic, con un 29,7 %, parte de la familia Oriol y el fondo Torreal, de Juan Abelló).

La presentación de la referida propuesta a Pegaso, según ha comunicado a la CNMV este lunes, está sujeta a la autorización de los correspondientes órganos de gobierno de PFR.

El proceso de venta de la ferroviaria española ha entrado en su recta final, con la fecha límite del 14 de febrero prevista por sus principales accionistas para conocer las ofertas en juego, que podrían ser tres: la del grupo siderúrgico vasco Sidenor, la de PFR y la de la india Jupiter Wagons. 

Talgo se dispara

Tras el anuncio de PFR, Talgo se ha disparado este lunes cerca de un 8% en bolsa. En concreto, los títulos del fabricante de trenes con fábricas en Álava y Madrid han cerrado la sesión bursátil a un precio de 4,21 euros por acción, lo que supone una revalorización del 7,67% respecto al cierre del mercado del pasado viernes.

La semana pasada, el grupo industrial vasco Sidenor también oficializó una oferta para hacerse con el 29,8% del capital de Talgo por un importe de hasta 177 millones de euros, es decir, a 4,8 euros por acción, en caso de cumplirse ciertos objetivos de crecimiento durante los próximos años incluidos ahora en su plan estratégico. Sidenor está acompañada del Gobierno vasco, BBK y Vital.

En este contexto también se encuentra la potencial oferta que podría plantear en las próximas semanas el fabricante indio Jupiter Wagons, y tras la que presentó el grupo húngaro Magyar Vagon el año pasado de 5 euros por acción, pero que el Gobierno acabó vetando.

El origen de esta batalla de ofertas surge a raíz del deseo de sus principales accionistas, principalmente el fondo británico Trilantic --con el 29,8% del capital--, de vender sus posiciones en Talgo.

Las acciones de Trilantic están incluidas en un pacto de accionistas bajo la sociedad Pegaso y compuesto también por la familia Abelló y algunos miembros de los Oriol (fundadores de la empresa), que también quieren vender.

Mientras que la única oferta presentada en firme, la de Sidenor, se dirige únicamente al 29,8% de Trilantic, la intención de los polacos es llegar al 100% a través de una oferta pública de adquisición de acciones (OPA), lo que facilitaría la venta conjunta de Pegaso.

Sin embargo, la operación de PFR y Pesa estaría supeditada otra vez a la aprobación del Gobierno, que ya ha recordado en varias ocasiones que quiere que una empresa tan estratégica para España como Talgo mantenga su 'españolidad'.

PFR ya ha manifestado que preservaría este extremo y que estaría abierta a considerar mantener su sede y su capacidad industrial en España, así como su condición de empresa cotizada en las bolsas españolas, pero son algunas de las promesas que los húngaros también hicieron sin éxito y que no evitaron que el Gobierno los vetase por razones de "seguridad nacional".

Además, hasta ahora, Trilantic solo estaba centrado en la primera oferta, la de Sidenor, y se ha visto sorprendido por la nueva ofensiva de los polacos, un movimiento que desde Trilantic no se ha promovido, pese a que presionaron a los vascos para incrementar su oferta inicial de 4 euros por acción.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El Ibex 35 busca los 12.700 puntos en la apertura (-0,06%) pese a los nuevos aranceles de Trump
La CNMV multa con 10 millones a Deutsche Bank por infracciones al vender derivados de divisas