Mercados

UNA OPA ALGO 'TACAÑA'

El mercado exige a IAG que se rasque el bolsillo más allá de los 7€ de la OPA por Vueling

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). Hace tres meses IAG, el holding que integra a Iberia y British Airways, puso sobre la mesa 7 euros sobre el 54,15% que no controla de Vueling. Un precio por acción que cada vez más se antoja insuficiente a la vista del comportamiento que exhibe en bolsa la cotizada de bajo coste presidida por Josep Piqué.

De hecho la última vez que cerró por debajo del precio ofrecido fue el 23 de noviembre pasado, quince días después del lanzamiento de la OPA, cuando despidió la sesión de ese día en los 6,93 euros.

Desde entonces Vueling ha mantenido un tono alcista en el parqué llevándola a franquear la barrera de los 8 euros en la jornada del pasado 1 de febrero, cuando echó el cierre en los 7,99 euros.

RECONSIDERAR LA OFERTA

"El mercado no se traga ese precio y más pronto que tarde IAG tendrá que reconsiderar la oferta", apuntan desde una mesa de intermediación bursátil madrileña.

De momento IAG ha renunciado a que la OPA tenga la consideración de precio equitativo, con lo que seguirá adelante con su oferta a los accionistas de Vueling como una oferta de adquisición voluntaria a 7 euros por acción. Así evita tener que 'pactar' un precio equitativo con la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), no inferior al más elevado acordado previamente al anuncio de la operación.

LOS FONDOS RECLAMAN MÁS

Varios fondos con participación en el capital de Vueling consideran que el precio de la oferta de IAG por la aerolínea low cost está por debajo del precio de mercado.

Entre los principales accionistas de la cotizada -al margen de IAG- figuran Deutsche Bank, cuyo porcentaje alcanza el 4,262%, Farringdon Capital Management (3,349%) y BNP Paribas (3,236%).

Josep PiquéDesde IAG tienen claro que no se va a variar una oferta sujeta a la condición de aceptación mínima del 90% de las acciones de Vueling con derecho a voto que no pertenecen a Iberia.

UN PRÉSTAMO DISPARADO

Por su parte, el préstamo de acciones -la antesala de las posiciones cortas- se ha disparado durante los tres meses que dura la oferta.

Un hecho que sorprende dado que los 'cortos' han descendido desde el 0,31% hasta el 0,28% del capital de la catalana durante el mismo periodo.

Así, al cierre de la jornada del 8 de noviembre -fecha en la que se anunció la OPA-, el préstamo de acciones apenas era de 664.966 títulos, es decir, el 2,22% del capital social de Vueling. Tres meses más tarde ya totaliza el 11% del accionariado, según los datos correspondientes al pasado viernes recogidos de la web de Bolsas y Mercados Españoles (BME), lo que representa el 11% del capital social.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El acuerdo europeo sobre el presupuesto impulsa al Ibex un 2%
Draghi, Bankia y el Tesoro concentrarán la atención de la semana financiera