Mercados

El quórum en las juntas del Ibex sufre la mayor caída en ocho años

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). El quórum promedio de accionistas en las juntas generales de las compañías del Ibex 35 celebradas durante este año se situó en el 66,52%, un 3,7% inferior al registrado en 2011, lo que supone la mayor caída en los últimos ocho años, según el 'VIII Informe sobre juntas generales de accionistas de empresas del Ibex 35', realizado por Inforpress en colaboración con el IESE Business School.

Así, el porcentaje del número de asistentes que se requiere para que las decisiones que se adoptan en estas juntas sea formalmente válido registra tres años de descensos consecutivos. Endesa fue la firma que obtuvo una mayor una asistencia, con el 93,49%, mientras que Gamesa registró la más baja (32,09%).

Las dos empresas que se estrenaron en 2012 en el selectivo madrileño, DIA y Bankia, se situaron en la parte media-baja del quórum, según el estudio. En el caso de la cadena de supermercados, el porcentaje de asistencia fue del 54,59%. Por su parte, el banco tuvo un quórum del 59,52%.

Otra de las principales conclusiones del informe es el aumento del número de mujeres presentes en los consejos de administración del Ibex 35. En concreto, las mujeres representan el 13,01% del total, es decir, de los 504 miembros de los principales órganos de representación de las entidades del parqué madrileño, 66 eran mujeres.

En este sentido, la presidenta de Inforpress, Nuria Vilanova, ha valorado el "notable" aumento de las mujeres en los consejos, aunque ha matizado que "aún queda trabajo por hacer, pues todavía existen compañías sin presencia femenina en sus órganos de representación".

SE REDUCE EL TAMAÑO DE LOS CONSEJOS

A pesar de que el número de consejeros ha subido "ligeramente" respecto a 2011, pasando de 499 a 504, el promedio global ha sido de 14, dos décimas menos que hace un año. Esto tiene que ver con la recomendación del Código Unificado de Buen Gobierno, que aconseja limitar el tamaño del consejo a un número de miembros que oscile entre 15 y cinco.

En relación a la tipología de los consejeros, los datos fueron bastante similares a los del año pasado, según el estudio. Los independientes (211) siguen siendo mayoría, pues representan un 41,35% del total. Los dominicales retrocedieron al pasar de 187 a 175, mientras que los ejecutivos fueron 86, cinco más que en 2011.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Banco de Valencia y Bankia lideran las alzas en bolsa pendientes del rescate
Telefónica está superando su directriz bajista a corto plazo