VALÈNCIA. La empresa valenciana Endurance Motive, fabricante de baterías de litio para el sector energético, acabó el año 2024 con un ebitda negativo de 597.539 euros, frente a los 387.678 euros positivos del año anterior, según ha comunicado la compañía a BME Growth, el mercado donde cotizan sus acciones. El motivo del empeoramiento de los resultados fue la fuerte caída de la facturación, que alcanzó los 6,26 millones de euros, un 38,85% menos que el año 2023.
Según expica la empresa que preside Ander Muelas, "ante la masiva penetración de las energías renovables en España y en toda Europa, se están presentando los primeros problemas en el sistema eléctrico y en los generadores de energías renovables". Añade que "las restricciones en la producción en plantas solares y eólicas debido a la alta oferta de renovables, así como los precios de energía cero durante las horas centrales del día, son ahora una realidad" y "estos efectos se han visto acelerados por la entrada anual de nuevas plantas renovables que tuvo lugar en 2024".
No obstante, sostiene que "en este escenario de precios cero y cortes de generación, se hace imprescindible la integración de baterías en el mix energético, tanto para las plantas industriales de autoconsumo como para los parques solares y eólicos" y considera que "esta necesidad constituye una oportunidad significativa para Endurance".
Durante 2024, Endurance dedicó "un esfuerzo considerable" al lanzamiento del área estacionaria, asignando aproximadamente el 33% de su personal y más del 55% de su equipo de ingeniería al desarrollo tanto comercial como de los productos necesarios para iniciar el sector estacionario. Como resultado, en 2024 la compañía desarrolló su producto para Comercial e Industrial y avanzó en el desarrollo del producto para grandes plantas renovables, que consiste en un contenedor de 5,015 kWh, con fecha prevista de finalización en abril de 2025.
Ebitda positivo en Endurance Mobility
En el área de movilidad, dado el enfoque estratégico de la compañía hacia el área estacionaria, la empresa han "seleccionado y optimizado" los proyectos y con ello se han reducido los desarrollos técnicos y comerciales. Según explica en su comunicación al BME Growth, "este efecto, junto con una disminución general del sector, ha provocado una reducción en ventas en el área de movilidad del 40,74 %", aunque como resultado de la selección de proyectos primando los de mayor rentabilidad, los márgenes se han incrementado hasta un 42,48%. A su vez, se ha contenido el gasto en el área de movilidad, dando con todo ello esta área de negocio un resultado de ebitda positivo en esta área.