Mercados

Ferrovial: salud y fortaleza a largo plazo

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID. Si dentro de las cotizadas nacionales debemos elegir una compañía que sirva de ejemplo de anticipación, de internalización/diversificación de sus ingresos/negocios, de recurrencia y sostenibilidad futura de ingresos.

Además, de posición dominante en el sector en el que opera, de apalancamiento sano -y rentable, que es de lo que se trata-, de cuidar a su accionista, y de management capaz de adaptarse a un entorno extraordinariamente cambiante como al que hemos asistido en los últimos 10 años, esta es Ferrovial.

Desde su antigua actividad como constructora local que iniciara alla por los años 60, su equipo directivo ha conseguido una total reconversión de la compañía y situarla como uno de los principales grupos mundiales de infraestructuras con presencia en más de 15 países. Hoy gestiona algunos de los mejores activos privados de transporte del mundo como la autopista 407-ETR de Toronto (Canadá), el aeropuerto de Heathrow en Londres (Reino Unido), la autopista de Chicago Skyway en Illinois (EEUU) o la propia autopista Ausol (España).

BUENA MARCHA

La última publicación de resultados del grupo conocidos hace unas semanas correspondientes a 2012, siguen evidenciando la buena marcha tanto en ingresos como en beneficio neto, de nuevo poniendo de manifiesto la fuerte demanda existente sobre las dos joyas de su corona: la ETR de Toronto y el aeropuerto londinense de Heathrow.

Y, de fondo, un fortalecimiento cada vez más progresivo de las magnitudes de su balance como refleja los prácticamente 1.500 millones de euros de posición neta de caja que despejan cualquier duda sobre la continuidad y sostenibilidad futura del reparto de su dividendo, hoy superior al 4% a los niveles actuales de cotización.

El consenso de analistas que cubren el valor establecen un precio objetivo a 12 meses en los 13 euros por acción. Técnicamente, en la zona de 13 euros encontramos su máximo histórico de 2007, hemos alcanzado importantes niveles de sobrecompra tanto en gráficos semanales como en diarios y nos encontramos a 'poco más' de cincuenta céntimos del techo de su canal alcista tal y como podemos ver en gráficos adjuntos.

RECURRENCIA DE INGRESOS

Excesivas coincidencias, tanto del consenso de analistas en su fair value y aspecto técnico en las inmediaciones de 13 EUR, que presiblemente justificarán un rechazo a la baja a corto-medio plazo. ¿Debemos entender esto como una oportunidad o señal de venta? Todas estas señales solo evidencian salud y fortaleza de largo plazo. Y cuando hablamos del largo plazo entendido éste como un horizonte superior a 2-3 años, los precios objetivos del consenso y las resistencias técnicas suelen ser holgadamente batidas.

Recurrencia de ingresos, adaptación al cambio, confianza en su Management, diversificación internacional, solidez financiera, posición dominante en su sector, visibilidad, dividendo sostenible y aspecto técnico favorable, nos hacen pensar en una muy previsible ruptura de la zona de 13 euros al alza a medio-largo plazo, y que en recortes a los que podríamos asistir a corto-medio plazo hacia referencias zonales de 11,50-11 euros, solo supondrán una nueva oportunidad de compra dentro de una compañía donde, como no puede ser de otra manera, sus fundamentales estan perfectamente alineado con su perspectiva técnica.

_______________________________________________________

 Carlos Morales es gestor discreccional de carteras de Banco Madrid

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo