Mercados

DESCONFIANZA (CASI) TOTAL

La Generalitat no atrae a los inversores ni cuadruplicando los tipos del Tesoro

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA (VP). La Generalitat Valenciana resolvió su última subasta de pagarés para minoristas el pasado 8 de mayo, tal y como ha constatado este digital del Diari Oficial de la Comunitat Valenciana (DOCV). Ese día colocó 110.000 euros a un plazo de tres meses a un tipo de interés del 1,40%, una rentabilidad más propia de un 'superdepósito'.

Pero no solo eso, dado que dicho interés supuso multiplicar por cuatro el 0,35% marginal que el Tesoro Público puso sobre la mesa dos semanas después para colocar Letras a 3 meses y aún así logró colocar 891,79 millones de euros, con una demanda que supero en 4,3 veces la oferta.

Por no hablar del pasivo que están captando las entidades bancarias incluso después de no poder 'extratipar' sus intereses tras las recomendaciones de primeros de año por parte del Banco de España.

TOPE DEL 3,50%

Una medida que puso fin a la llamada 'guerra del pasivo' que libraba la banca española y que ha reducido considerablemente sus tipos de interés hasta el punto de no poder pagar más del 1,75% anual.

Dicha recomendación no entra en los parámetros de la Generalitat Valenciana porque puede ofrecer por sus pagarés hasta un máximo de 250 puntos básicos (2,50%) sobre el tipo de interés de las Letras a un año. Así, y teniendo en cuenta que actualmente se pagan prácticamente al 1%, pueden llegar a poner sobre la mesa hasta el 3,50%, según fuentes próximas al Gobierno autonómico.

"La desconfianza sobre las emisiones de la Generalitat Valenciana (GenVal) es manifesta a raíz de los problemas que tuvo para devolver el dinero de sus 'bonos patrióticos' hasta el punto de ser socorrida por el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) para lograrlo", apuntan desde una gestora de fondos de inversión. "No me extraña que no inspire confianza aún pagando tipos muy superiores a los de la banca o el propio Tesoro", añade.

SUBASTAS RESIDUALES

Así es y así lo entiende también su brazo ejecutor de la política financiera, el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), el encargado de llevar a cabo las subastas, que en los últimos meses apenas ha emitido papel ante la ausencia prácticamente total de demanda de los pequeños ahorradores, pese a los elevados tipos que ofrece. Sin ir más lejos la penúltima subasta que celebró, también recogida del DOCV, colocó la pírrica cifra de 3.000 euros aún poniendo sobre la mesa un 1,82%.

Además, no hay que olvidar que los pagarés de la GenVal -al igual que el resto de los que emiten las CC AA que lo hacen- tampoco están cubiertos por el Fondo Garantía de Depósitos (FGD). De ahí que desprendan una mayor desconfianza hacia unos pequeños inversores que cada vez se muestran menos dados al riesgo y desconfíen de intereses elevados tras el 'affaire' de las participaciones preferentes y las obligaciones subordinadas.

Mientras tanto, la GenVal volverá a ser socorrida por el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) este lunes, cuando al brazo ejecutor de su política financiera - Instituto Valenciano de Finanzas (IVF)- le expiran 50 millones de euros en bonos.

A DEVOLVER 50 'KILOS'

Dicha partida procede de una emisión realizada el 28 de enero de 2010 por los que pagó un interés del 2,709%, por lo que habrá que añadir 1,35 millones de euros más por los intereses generados.

Fue la primera emisión de la GenVal de ese año, que por primera vez llevó la firma de Jorge Vela como director del IVF tras acabar de sustituir a Enrique Pérez Boada. Para entonces el Gobierno autonómico, que estaba presidido por Francisco Camps, ya comenzaba a dar síntomas de un elevado endeudamiento hasta el pundo de que las cuentas ya estaban siendo vigiladas con lupa por el Ministerio de Economía y Hacienda.

EL RATING SE DESPLOMA

Sin embargo, y al contrario de lo que acontece hoy en día, la Generalitat Valenciana contaba con una aceptable calificación crediticia, lo que le permitía salir a financiarse con garantías a los mercados mayoristas. De hecho, Moody's le tenía asignado una nota de 'Aa3', la cuarta nota más alta dentro de una calidad alta y diez peldaños por encima del 'B1' -y en revisión para bajarle más- de la actualidad, lo que equivale a estar cuatro escalones por debajo dentro del temido 'bono basura'.

Por su parte, tanto Standard & Poor's como Fitch tenían valorada a la GenVal en enero de 2010 con una nota de 'A+', es decir, calidad buena y la quinta mejor nota de ambas agencias, pero que tres años y medio después se han convertido en 'BB-' (bono basura) y 'BBB-' (casi) respectivamente.

El otro vencimiendo de deuda que le queda al IVF está programado para el 3 de diciembre del próximo año, cuando deba atender 39 millones de euros en bonos emitidos en diciembre de 2009.

'BONOS PATRIÓTICOS'

Finalmente el FLA volverá a cubrir los 50 millones de euros que debe atender la Generalitat Valenciana el próximo lunes.

Lo hará tal y como hizo a finales del mes pasado para cubir los 250 millones de euros del vencimiento de la penúltima remesa de los denostados 'bonos patrióticos' emitidos en 2011 y por los que pagó entonces un tipo de interés del 4,75%.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Bankia concede 5.416 millones en créditos a pymes y particulares en tres meses
Los expertos lo tienen claro: el BCE no tocará hoy los tipos de interés