Mercados

La holandesa Ahold pide a gritos su compra

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID. El gigante holandés de la distribución minorista a nivel mundial exhibe actualmente una tendencia de largo plazo alcista, mientras se está reanudando la del corto plazo.

El valor presenta un largo periodo direccional comprendido entre los años 1985 y 1999. A partir de ahí asistimos a un movimiento correctivo profundo, pero proporcional en estructura a las fuertes subidas anteriores. Dicho movimiento se produce en un clásico (A-B-C), que finaliza sobre su directriz alcista principal. El proceso en tiempo como es habitual es mucho más corto: 4 años.

SIN FALLOS ESTRUCTURALES

En el ejercico 2003, debido a la corrección profunda en precio, realiza una vuelta en 'V' dejándonos así un suelo de largo plazo, que ha ido precedido de una larga consolidación, sin que se hayan producido fallos estructurales desde dicha fecha.

Dicha fase de consolidación tiene una duración de 10 años aproximadamente y en el ejercicio actual estamos realizando máximos históricos, que finalmente reanudan su tendencia mayor.

Destacamos la fortaleza relativa del valor en el periodo 2007-2009 donde las correcciones del mercado global no afectan ni alteran su tendencia principal, ni intermedia. Asimismo, señalamos niveles clave en tendencia: 11,27 euros (anteriores máximos históricos), 6,58 euros (suelo 2008) y 7,62 euros (suelo 2011).

PRECIO OBJETIVO EN 14,92 EUROS

Actualmente la superación de 11,27 euros como hemos destacado anteriormente significa que el precio ha entrado en 'subida libre'. Nuestra recomendación sería incorporarse en los niveles actuales con probable objetivo en 14,92 euros y posteriormente 15,96 euros (proyectar rango 11,27-7,62 y 11,27-6,58).

Por otro lado utilizaríamos la media de 52 semanas para reducir la exposición al valor, mientras que la pérdida de 9 euros debería llevarnos a cerrar posiciones porque se trataría de un fallo estructural.

________________________________________________

Óscar Germade es analista técnico de Cortal Consors 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo