Mercados

La limitación a los depósitos eleva el patrimonio de los fondos

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). El patrimonio de los fondos de inversión nacionales aumentó un 1,90% en enero, hasta los 129.210 millones de euros, según el informe mensual elaborado por VDOS Stochastics.

Al incremento de patrimonio de 1.358 millones derivado de la rentabilidad generada por las carteras se sumaron aportaciones netas por valor de 1.046 millones, dando como resultado un avance total de 2.404 millones. Esto supone la primera captación neta positiva desde octubre de 2009, cuando se registró un aumento por valor de 860 millones.

Tal y como han precisado fuentes de VDOS a Europa Press, este incremento coincide con la recomendación del Banco de España de imponer un límite a la rentabilidad de los depósitos bancarios, que entró en vigor el pasado mes.

RENTA FIJA AL ALZA

Por tipo de activo, el grupo de renta variable sectoriales obtuvo el mayor crecimiento porcentual, con un incremento del 3,96% (507 millones de euros). Las mayores aportaciones netas se las anotaron los fondos de renta fija, con 534 millones.

Por categorías, las principales aportaciones netas de patrimonio fueron para renta fija euro largo plazo (408 millones) y renta fija garantizado (315 millones). A su vez, deuda pública euro y renta fija mixta global atrajeron 93 y 77 millones de entradas netas cada una.

SANTANDER, AL FRENTE

Los mayores reembolsos netos fueron para renta variable garantizado (-236 millones), renta variable global (-47 millones) y renta variable internacional USA (-29 millones).

Por grupo financiero, Banco Santander mantiene la primera posición por cuota, con un 16,57%, seguido de BBVA (14,95%), Caixabank (13,59%), Allianz (4,80%) y Kutxabank (4,68%).

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La inestabilidad política obliga al Tesoro a pagar tipos más altos
La CNMV crea un mapa de riesgo para analizar los productos de la banca