Mercados

La salida a bolsa de Talgo, en manos de la junta de final de mes

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). Pegaso Rail International, compañía matriz de Talgo, someterá su eventual salida a Bolsa a la consideración de la junta general de accionistas que celebrará el próximo 28 de marzo.

El fabricante ferroviario español estudia actualmente su eventual salto al mercado a través de una oferta pública de venta de acciones (OPV). En este proceso, cuenta con JP Morgan, Santander y Nomura como asesores.

El próximo día 28 someterá esta operación a los accionistas, dado que la propuesta de solicitud de admisión a cotización en Bolsa constituye uno de los puntos del orden del día de la asamblea de Talgo.

Entre el resto de asuntos de la junta figura la realización de un 'split' (desdoblamiento) del número de acciones que conforman su capital social y su valor social.

REMUNERACIÓN

Asimismo, se someterá a la asamblea la transformación de estos títulos representativos de las acciones en anotaciones en cuenta y la aprobación de unos nuevos estatutos sociales "teniendo en cuenta las modificaciones necesarias para adaptar los mismos a la normativa específica del mercado de valores y los estándares de las sociedades cotizadas".

Talgo también propondrá a los socios la articulación de un plan de remuneración para los consejeros ejecutivos y determinados directivos de la compañía "referenciado al valor de la acción".

Además, el fabricante pedirá permiso a la junta para poder realizar, en el caso de que resulte necesario, ampliaciones de capital o emisiones de título de deuda, según consta en el orden del día de la asamblea publicado en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME).

En la actualidad, Talgo es 100% propiedad del 'holding' Pegaso Rail International, a su vez participado en un 63% por Trilantic Capital Partners, en otro 20,3% por la familia Oriol y el 16,2% restante por el fondo de capital riesgo MCH Private Equity.

En el capital social del fabricante ferroviario también está presente el empresario Juan Abelló, quien hace un par de años tomó una participación en la compañía de forma indirecta, a través de un vehículo de inversión de dichos fondos.

INTERNACIONALIZACIÓN

Talgo desarrolla actualmente una destacada estrategia de internacionalización con la que a finales de 2011 logró el histórico contrato de suministro de los 35 trenes de Alta Velocidad que circularán por el AVE La Meca-Medina, un pedido valorado en unos 1.600 millones de euros y que cuenta con una opción de compra adicional de 23 trenes más.

En paralelo, la compañía presentó en 2012 el 'Avril', su tren AVE capaz de circular a una velocidad máxima de 380 kilómetros por hora y de transportar hasta 600 viajeros.

OFICINAS COMERCIALES

En la actualidad, los trenes de Talgo circulan por las vías férreas de Portugal, Francia, Suiza, Italia, Estados Unidos, Kazajstán y Uzbekistán, además de en España.

La compañía cuenta con dos fábricas en España, en Las Matas (Madrid) y en Rivabellosa (Álava), y una más en Astana (Kazkahstan), además de oficinas en distintos países del mundo (Estados Unidos y Alemania) y oficinas comerciales en India Brasil, Emiratos Árabes.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

FCC no contempla comprar el 24,9% que Bankia tiene en Realia
Tímida apertura alcista en una bolsa cada vez más pendiente del BCE