Mercados

Lagarde avisa de que las tensiones comerciales hacen más incierto el rumbo de la inflación

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

BRUSELAS (EFE). La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha dicho este lunes que un aumento de las tensiones en el comercio global haría más inciertas las perspectivas de inflación para la eurozona que, según la institución, bajará hasta el 2 % en 2025.

"La inflación bajará a nuestro objetivo a medio plazo del 2 % en el curso de este año, con riesgos tanto a la alza como a la baja. Una mayor fricción en el comercio global haría las perspectivas de inflación del área del euro más incierta", ha advertido Lagarde en un debate con el pleno de la Eurocámara solo un día después de que la administración estadounidense haya anunciado que impondrá aranceles a todas las importaciones de acero y aluminio.

En su repaso a la situación económica de la eurozona, la presidenta del BCE ha señalado que pese al crecimiento "modesto" de la economía en 2024, cuando registró un aumento del 0,7 % de su PIB, "las condiciones para una recuperación siguen en pie".

La confianza del consumidor sigue "frágil" y los hogares son reacios a gastar pese al aumento de los salarios reales, pero al mismo tiempo el "sólido" mercado laboral y los ingresos más altos deberían reforzar la confianza y permitir que suba el gasto, al tiempo que el abaratamiento del crédito impulsa también el consumo y la inversión el con tiempo, ha explicado.

Las exportaciones también deberían apoyar esta recuperación conforme aumenta la demanda global, ha manifestado Lagarde, quien también aquí ha puntualizado, sin embargo, que "esto está condicionado a los acontecimientos en las políticas comerciales internacionales".

Al mismo tiempo, "el proceso de desinflación en la zona del euro está bien encaminado", ha asegurado la presidenta del BCE, quien ha recordado que la inflación está moviéndose en línea con las perspectivas de la institución: en enero aumentó por cuarto mes consecutivo, hasta el 2,5 %, mientras que la inflación subyacente se mantuvo en el 2,7 %.

"El crecimiento de los salarios se está moderando como se esperaba, aunque sigue siendo alto, mientras que los beneficios (empresariales) están parcialmente compensando el impacto del aumento de los salarios en la inflación", ha explicado.

Lagarde ha recordado que el BCE ha recortado en 125 puntos básicos desde junio los tipos de interés, con lo que ahora la facilidad de depósito se sitúa en el 2,75 %, lo que está abaratando gradualmente el crédito, y ha señalado que "la mayoría de medidas de inflación subyacente sugieren que la inflación se asentará en torno al objetivo" del banco.

"Estamos decididos a asegurar que la inflación se estabiliza de manera sostenible en nuestro objetivo de medio plazo del 2 %. Seguiremos un enfoque dependiente de los datos y reunión a reunión para determinar la apropiada política monetaria", ha reiterado la presidenta del BCE, quien insistió en que el emisor no se comprometerá de antemano con una senda de tipos concreta.

La Comisión Europea, que tiene las competencias en política comercial en la Unión Europea, ha asegurado este lunes que los aranceles del 25 % al acero y aluminio que ha anunciado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, serían una medida "ilegal y económicamente contraprudecente" aunque no detalló qué respuesta daría a estas barreras comerciales.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

González-Bueno ganó 3,30 millones como CEO de Sabadell en 2024 y Oliu 1,92 millones como presidente
Mercados laborales de enero: la Fed se muestra más agresiva