Mercados

Análisis

Mercados laborales de enero: la Fed se muestra más agresiva

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

La contratación en enero no cumplió con las expectativas, con el número de empleos no agrícolas aumentando en “solo” 143,000 desde 256,000. Las revisiones al alza para los dos meses anteriores fueron sustanciales, con 100,000, mientras que el número total de empleos para 2024 se revisó a la baja en alrededor de 600,000.

Las habituales grandes revisiones anuales en enero también tuvieron un impacto en otras estadísticas: la fuerza laboral aumentó en 2.1 millones, de los cuales alrededor de 2 millones estaban empleados y 100,000 estaban desempleados.

Esta fue una de las principales razones de la caída en la tasa de desempleo del 4.1% al 4.0% y el aumento en la tasa de ocupación del 62.5% al 62.6%. El crecimiento salarial fue robusto en enero, aumentando un 0.5% desde el 0.3% mes a mes hasta el 4.1% año a año.

En general, las cifras subyacentes son más fuertes de lo que sugiere la decepcionante contratación, y el mercado laboral parece haber ganado impulso hacia finales de 2024 y principios de 2025.

Las fuertes revisiones al alza de las estimaciones de población se deben probablemente a la inmigración en 2024, lo que, junto con una mayor presión salarial, podría suponerle a la Fed mostrarse más agresiva. Las tendencias recientes probablemente apuntan a una menor oferta laboral desde el extranjero, lo que podría ir acompañado de nuevos aumentos salariales.

Christian Scherrmann es economista jefe para EEUU de DWS

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Lagarde avisa de que las tensiones comerciales hacen más incierto el rumbo de la inflación
¿Hacia dónde van los tipos de interés mundiales?