Mercados

LA 'OPERACIÓN ACORDEÓN', LA PUNTILLA

Los consejeros del BVA, de ganar en bolsa 2.731 millones a perderlo todo

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

Las acciones llegaron a tocar los 46,90 euros en abril de 2007, elevando su capitalización hasta 5.335 millones, el 51% en manos del consejo

VALENCIA (LUIS A. TORRALBA). Martes 17 de abril de 2007. Los títulos del Banco de Valencia (BVA) alcanzan un máximo durante la sesión bursátil de 46,90 euros. O lo que es lo mismo: la cota más alta de su dilatada trayectoria en el parqué. Pequeños y grandes accionistas -incluidos los consejeros- difícilmente volverán a ver a la centenaria entidad de Pintor Sorolla en esos niveles.

Primero porque 15 meses después -30 de julio de 2008- realizó un split o desdoblamiento de acciones en la proporción 4x1, es decir, el precio se dividió en cuatro y los inversores multiplicaron por cuatro sus títulos. Y segundo -y principal- porque el futuro de la entidad nacionalizada está más fuera que dentro del parqué.

MÁS DE LA MITAD EN MANOS DEL CONSEJO

Al cierre de 2007, el año en que tocó el cielo en bolsa, el consejo de administración controlaba el 51,194% de las acciones, según el Informe Anual de Gobierno Corporativo público en la web de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Un consejo compuesto por 16 consejeros incluida la extinta Bancaja presidida por José Luis Olivas, que entonces llevaba el peso accionarial con el 38,331% traducido en 2.045,01 millones de euros tomando como referencia los 46,90 euros de dicho máximo histórico.

FUERTES PÉRDIDAS

Entre todo el consejo capitalizaban por valor de 2.731,33 millones de euros frente a los 5.335,11 millones de euros que valía en bolsa ese 17 de abril de 2007 Banco de Valencia.

Al margen de la extinta Bancaja sobresalían las participaciones de históricos consejeros como Libertas 7 -representada por Agnès Noguera Borel-, con el 5,042% y un valor de 268,99 millones de euros; y Montepío de Loreto -con Pedro Muñoz Pérez como representante de la mutualidad de los trabajadores del sector aéreo- con un 2,914% y una capitalización de 155,46 millones.

CONSEJEROS COMPRADORES

Como también la sociedad de inversión mobiliaria Minaval -María Irene Girona Noguera-, con el 1,404% y 74,90 millones de euros; la que representaba su hermano Juan Antonio (Gesvalmina), que controlaba entonces el 0,998% y cuya participación alcanzaba los 53,24 millones de euros; o el incombustible Federico Michavila Heras, sin duda uno de los consejeros más activos a la hora de comprar, con el 0,958% y un valor de 51,11 millones de euros.

Unas multimillonarias inversiones que se han evaporado tras la nacionalización del banco y la decisión del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) de reducir el precio nominal de las acciones hasta los simbólicos 0,01 euros.

Los consejeros han venido reduciendo su participación en los últimos años -por aquello de que la mayoría de ellos están vinculados al sector inmobiliario-, pero al perder la condición de consejeros y reducir sus porcentajes por debajo del 0,2% no están obligados a comunicarlo al organismo supervisor.

'OPERACIÓN ACORDEÓN'

Las pérdidas van a ser prácticamente totales cuando se produzca la 'operación acordeón', es decir, reducción de capital y posterior ampliación, con los fondos aportados por Bruselas.

Los cerca de 50.000 accionistas que todavía quedan dentro del capital -incluyendo al Banco Financiero y de Ahorros que recogió la participación de Bancaja- se van a tener que repartir el 0,1% del capital.

Una vez recapitalizada la centenaria entidad de Pintor Sorolla habrá culminado la venta del Banco de Valencia, que será la que decidirá lo que va a hacer con los títulos que cotizan en bolsa. Sin embargo, el que más y el que menos tiene claro que el futuro del BVA en bolsa está más que cantado: exclusión del parqué.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

DIA sigue haciendo historia en bolsa
Los bajistas, de enhorabuena: la CNMV levanta el 'veto' que pesaba sobre las posiciones cortas