Mercados

Los minoristas 'pasan' de los pagarés de la Generalitat pese a sus generosos tipos

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. La desconfianza no es un buen compañero de viaje a la hora de buscar financiación aunque sea entre los inversores minoristas. Y más si cabe después de tener un rating en la temida calificación de 'bono basura'.

De ello puede dar fe la Generalitat Valenciana (GenVal), cuyas emisiones de pagarés para los pequeños ahorradores se ha reducido notablemente un 41% en lo que va de año frente al mismo periodo del año anterior y apenas ha logrado sacar 111.000 euros.

Una cifra que dista un mundo de los 28 millones de euros que ha emitido la Junta de Andalucía -por citar una CC AA- en las diez primeras semanas del año.

TIPOS AL ALZA...

Cierto es que ha puesto sobre la mesa tipos más altos -llegando a pagar hasta un 3,33% por una remesa de pagarés a 6 meses-, pero no lo es menos que las rentabilidades que ofrece el brazo ejecutor de la política financiera del Consell no son bajas.

La última subasta celebrada por el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) tuvo lugar antes de ayer aunque al cierre de ayer se desconocía el importe del mismo, pero que no distará mucho de las pírricas colocaciones que viene realizando.

El plazo a tres meses se pagó a un tipo nominal del 1,82%, el medio año al 2,21% y el año -históricamente la referencia inversora de estos activos- al 2,72%. Dicha rentabilidad representa un punto porcentual más respecto al tipo máximo 'recomendado' por el Banco de España a la banca a la hora de remunerar los depósitos a un año (1,75%) y acabar así con la llamada 'guerra del pasivo'.

... Y DEMANDA A LA BAJA

Pero todavía el interés de los pagarés de la Generalitat Valenciana a un año es más generoso respecto al que ofreció en la última subasta el Tesoro Público, que fue del 1,40%. "Estamos dentro de la prudencia financiera del Estado", apuntan fuentes próximas al IVF a este diario, que recuerdan que tienen un máximo permitido de 250 puntos básicos (2,50%) sobre el tipo de interés que ofrezca el Tesoro por sus Letras a doce meses. "Hasta el 3,90% podemos pagar ahora mismo", añaden.

Fuentes financieras consultadas por Valencia Plaza tienen claro que "por mucho que pague la GenVal bien sabe que hoy por hoy la desconfianza sobre sus activos es mucho mayor y de ahí que esté emitiendo partidas residuales".

DEMASIADOS TEMORES

Todo ello pese a que la institución que preside Alberto Fabra cuenta con el apoyo del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), pero "los inversores no quieren que su dinero corra el más mínimo riesgo tras el caso de las preferentes, subordinadas e incluso de los llamados 'bonos patrióticos".

Además, no hay que olvidar que los pagarés de la GenVal -al igual que el resto de los que emiten las CC AA que lo hacen- tampoco están cubiertos por el Fondo Garantía de Depósitos (FGD). De ahí que desprendan una mayor desconfianza hacia unos pequeños inversores que cada vez se muestran menos dados al riesgo.

EMISIONES CON CUENTAGOTAS

Como también lo están el resto de pagarés que intenta colocar la banca -cada vez con cuentagotas- y que ya están sintiendo las 'recomendaciones' del Banco de España, dado que sus emisiones se han desplomado a la par que sus tipos de interés se han reducido con fuerza.

Mientras tanto a lo largo del presente ejercicio, el brazo financiero del Consell, ha realizado seis emisiones de pagarés para minoristas.

PARTIDAS IRRISORIAS

La primera, que tuvo lugar el 16 de enero, fue por valor de 30.000 euros a un plazo de un año. Una semana después emitió 25.000 euros al mismo vencimiento.

El seis de febrero fueron 3.000 euros -la cifra más reducida hasta ahora- a medio año; mientras que siete días después fueron 9.000 euros pero a un año.

La última subasta de febrero correspondió a 32.000 euros y también a un vencimiento anual; mientras que la primera del mes en curso fue por 12.000 euros y repitiendo el plazo.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Telefónica recompra varias emisiones de bonos, mientras prepara una nueva a 8 años
Campofrío profundiza en el 'bono basura'