Mercados

Viva la especulación en bolsa: Reyal Urbis pasa de hundirse un 21,7% a subir un 7,8%

  • Rafael Santamaría
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EFE). Los títulos de Reyal Urbis, que han liderado las pérdidas durante prácticamente toda la sesión al llegar a ceder un 21,7%, han repuntado finalmente un 7,8% hasta anotarse la mayor subida de la bolsa española a la espera de llegar a un acuerdo con sus acreedores para evitar la que sería la segunda mayor insolvencia de España.

A menos de una semana para que finalice el plazo que otorga la ley concursal para refinanciar su deuda antes de acogerse al concurso (antigua suspensión de pagos), las acciones de la compañía han cerrado en 0,12 euros por acción.

A lo largo de la sesión, las acciones de la inmobiliaria que preside Rafael Santamaría marcaron su mínimo en 0,09 euros por acción y su máximo en 0,13 euros. Esta subida contrasta con el descenso en bolsa del 16% que registró la compañía el pasado viernes después de que la banca rechazase su propuesta para refinanciar 3.800 millones de deuda.

Rafael SantamaríaAdemás de las deudas contraídas con las entidades financieras, Reyal Urbis debe además 400 millones a Hacienda, según indicaron a Efe fuentes del sector.

DEUDAS Y MÁS DEUDAS

En este contexto, figura también una deuda de 350 millones que tiene contraída Inveryal -la sociedad patrimonial del presidente de la inmobiliaria- con la banca, especialmente con el Santander. Además, la inmobiliaria adeuda 215 millones al Instituto de Crédito Oficial (ICO), de acuerdo con las mismas fuentes.

La Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) es la principal acreedora de la inmobiliaria, con 707 millones de euros, de los que 650 millones corresponden a Bankia y a NCG.

La intención de la compañía era que la banca liberase las garantías que tienen sobre los activos más líquidos de Reyal Urbis, valorados en 300 millones de euros. El objetivo de esta medida sería vender dichos activos en el mercado o a los propios bancos a un precio más reducido.

SEGREGAR LOS ACTIVOS

Asimismo, la compañía planteó a las entidades segregar la práctica totalidad de sus activos y pasivos a favor de una filial y mantener otros pocos con el fin de poder seguir desarrollando sus actividades en el futuro.

De no llegar a un acuerdo con la banca, la compañía pasaría a protagonizar el segundo mayor concurso de la historia de España, solo superado por el de Martinsa-Fadesa, que alcanzó un acuerdo con la banca para pagar sus 7.200 millones de deuda en un plazo de hasta 10 años.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Los minoristas de subordinadas del Banco de Valencia tendrán que esperar a 2014
Las firmas de bolsa redujeron sus beneficios un 94% en diciembre