Valencia Plaza

el cudolet

Cifesa, la no nominada a los "Goya valencianos

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

València sacó músculo el dissabte pasado. La 2 estuvo bien representada en la ciudad recibiendo a unos Goya sobre la alfombra roja, en el crepúsculo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, remate final de la gran falla verde que vertebra el Cap i Casal. Hay que agradecer a la Academia la descentralización de los premios y al gobierno valenciano por su ofrecimiento a organizarlos. Prefiero disfrutar en mis vitrinas un Benlliure (Mariano) que a un Goya colgado en las paredes, en este hipotético caso los sueños nunca se harán realidad. 

Hemos vuelto a retomar el pulso a los grandes eventos. No levantemos, por favor, fantasmas del pasado. Antes nos visitaban pilotos, ahora  actores y próximamente diseñadores. Los Goya valencianos reforzaron aún más el any Berlanga, pero dejaron en  evidencia a Cifesa. Los nacidos en las décadas de los años treinta y cuarenta saben de lo que escribo. Muy pocas menciones a la empresa de los Casanova, salvo para algunos medios que sí refrescaron en la previa, la labor en favor del cine de dicha compañía cinematográfica con sede radicada en València. 

Era el momento de hacerlo y estamos a tiempo de estirar la parrilla de la programación. Hagamos memoria. En la mano de los responsables de la cultura de la ciudad está la llave, y el campanario del Micalet redoblará las campanas. En el ensayo del que soy coautor-Les Falles i el bar Torino- junto a mis compañeros Eduard y Juanjo y editado por Spectrum Arts, Cifesa tiene un papel relevante. 

La Compañía Industrial del Film Español S.A se constituyó un 15 de marzo de 1932, en menos de una mascletà se cumplen noventa años de su bautismo. Sus fundadores fueron emprendedores valencianos como Vicente Trénor entre otros. Manuel Casanova consiguió que sus dos hijos Vicente y Luis tuvieran su propia actividad mercantil, y se desarrollaran en el círculo empresarial valenciano, pasando un año después a controlar el total de la compañía. 

Desde entonces y hasta su desaparición, Cifesa fue líder en el ámbito del cine español produciendo y comercializando cientos de películas. Cifesa fue un revulsivo para las Fallas, esponsorizando diversas actividades en el ámbito fallero. Estamos a las puertas del mes por excelencia de los escultores del fuego, tenemos una gran oportunidad y medios para hacerlo. Es el momento ¡Creemos la semana Cifesa! Estamos en deuda con la familia Casanova. Se lo debemos. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

España suma 30.615 casos nuevos y 288 muertes, mientras la incidencia baja 65 puntos hasta 919
El Ibex 35 cosecha unas pérdidas semanales del 2,4% ante la inestabilidad geopolítica