Comarca y empresa

Los ecologistas piden que el Parador de El Saler y el campo de golf pasen a dominio público para restaurar el sistema dunar

Acció Ecologista-Agró presenta alegaciones contra el deslinde de Costas proyectado en las playas de la Devesa

  • Imagen de archivo de la Devesa.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El procedimiento para redefinir el dominio público martítimo-terrestre en las playas de la Devesa de El Saler, impulsado por la Demarcación de Costas de València, ha recibido ya las primeras alegaciones. Acció Ecologista-Agró, una de las entidades con mayor trayectoria en la defensa del Parque Natural de l'Albufera, reclama que tanto el recinto del Parador Nacional de Turismo Luis Vives como su campo de golf se incorporen al dominio público y que, una vez reconocida esa condición, se impulse un proceso de restauración ambiental del sistema dunar para devolver a la zona su estado original.

Desde la asociación, advierten de que el nuevo trazado "no respeta el marco legal" y supone una continuidad de una "política errónea y destructiva" sobre el litoral valenciano. A su juicio, la propuesta ignora el retroceso actual de la costa y los impactos del cambio climático, por lo que reclaman que el proceso se aproveche para restaurar ambientalmente la zona.

En concreto, el expediente, publicado el pasado mes de febrero en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), afecta a un total de 5.693 metros de línea costera, amplía el deslinde vigente y entra en zonas del interior del Parque Natural de l'Albufera. Se trata de un nuevo intento por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) de dar cumplimiento a las sentencias de la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo, que anularon de forma parcial los deslindes aprobados en 2007 y 2008.

Ahora, Costas ha redefinido el alcance del dominio público y justifica la nueva delimitación en base a estudios técnicos y geomorfológicos que acreditan un cambio sustancial en el perfil del litoral. Según la memoria técnica del expediente, la acción del mar ha desplazado las dunas hacia el interior, lo que ha modificado la morfología de la playa y ha hecho que terrenos anteriormente excluidos del dominio público pasen a cumplir los requisitos establecidos por la Ley de Costas.

Por otra parte, la entidad ecologista señala que su planteamiento sigue el mismo criterio que han defendido en el caso del antiguo hotel Sidi Saler, cuyo proceso de recuperación avanza tras la declaración de ruina del edificio, el rechazo del recurso contra la caducidad de su licencia ambiental y su localización dentro del dominio público.

Para Acció Ecologista-Agró, estos espacios -el hotel, el Parador y el campo de golf- forman parte de una misma problemática: la ocupación de suelos con características naturales propias de la ribera del mar por parte de infraestructuras turísticas que interrumpen las dinámicas del ecosistema y comprometen su funcionalidad ecológica.

Un "tramo claramente regresivo"

Las alegaciones de la entidad, presentadas durante el periodo de exposición pública, sostienen que el deslinde propuesto "no tiene en cuenta el escenario de retroceso del litoral ni el incremento de temporales marinos asociado a la emergencia climática". La organización asegura que, en lugar de corregir los errores de los anteriores expedientes, el nuevo documento mantiene un enfoque parcial y continúa sin reconocer que se trata de un "tramo claramente regresivo".

Por otra parte, critican que no se justifique por qué no se amplía más el dominio público en aquellas zonas donde las dunas han retrocedido de forma significativa y en las que todavía existen infraestructuras artificiales que impiden la dinámica natural del ecosistema.

  • Imagen de archivo de la playa de El Saler. -

En ese sentido, reclaman que el deslinde "recupere el dominio público ocupado y garantice su integridad, continuidad y funcionalidad ecológica", como establece el artículo 44 de la Ley de Costas. Desde la asociación, señalan que la delimitación no debería abordarse como un mero trámite administrativo, sino como una herramienta activa para proteger y, cuando sea necesario, restaurar el sistema dunar.

"Lo que necesita la Devesa es una planificación coherente con los objetivos de conservación ambiental, que elimine los obstáculos físicos que impiden la evolución natural del litoral y actúe ante la amenaza climática", afirman a este diario. Acció Ecologista-Agró exige que el procedimiento no se limite a una redefinición cartográfica, sino que sirva para devolver a la Devesa su función ecológica como espacio de transición entre l'Albufera y el mar.

Un espacio que, según recuerdan a Valencia Plaza, ha sufrido durante décadas la presión urbanística y que ahora requiere medidas decididas de recuperación ambiental. Por tanto, el deslinde, subrayan, debería ser el primer paso hacia esa transformación.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Chiva reclama a la Generalitat Valenciana un mejor servicio de autobuses
Torrent exige la revisión del Plan Territorial de Emergencias a la Generalitat Valenciana