Comarca y empresa

Canet d'en Berenguer actualiza sus planes locales de emergencia para incendios, inundaciones y terremotos

La principal novedad es que, por primera vez, se contemplan las actuaciones a realizar en caso de rotura de la presa de Algar del Palencia

  • Eduardo Almor, concejal de Policía Local y coordinador de los Planes de Actuación Municipal.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El Ayuntamiento de Canet ha dado luz verde a la actualización Planes de Actuación Municipal frente al riesgo de incendios forestales, inundaciones y seísmos. Estos, redactados en colaboración con la Agencia de Seguridad y Emergencias, sirven para trasladar a nivel local los protocolos de rango autonómico elaborados por la Generalitat. La principal novedad es que se incorpora, por primera vez, el reglamento de actuación en caso de rotura de la presa de Algar.

Como explicó Pere Antoni, alcalde de Canet, "la seguridad de los caneteros y caneteras es una de las grandes prioridades de este equipo de gobierno. Ojalá nunca tengamos que recurrir a estos Planes de Actuación, pero si toca hacerlo, podemos estar seguros de que la respuesta por parte del Ayuntamiento será la más adecuada a las  circunstancias".

"Planes de Actuaciones siempre hemos tenido y estaban plenamente operativos. Lo que hemos hecho es actualizar todos los datos para que consten exactamente con qué medios contamos y poder así responder en caso de que se produzca una eventualidad. También se han actualizado los nombres de los responsables de los distintos servicios y operativos que se activarían si la situación lo requiere, si se han puesto en marcha nuevas infraestructuras, como centros de salud por ejemplo, o los medios que se han añadido en los últimos años", añadió el concejal de Policía Local Eduardo Almor, que ha coordinado la elaboración de los planes.

Por lo que respecta al Plan de Incendios, la Generalitat cuenta con un Plan Especial frente al riesgo de Incendios Forestales (PEIF) que, tras ponderar los distintos factores que intervienen en la posibilidad de que se produzcan -y en la capacidad de respuesta local-, divide las localidades valencianas entre las que tienen la obligación de contar con un plan de actuación y aquellas a las que, simplemente, se les recomienda hacerlo. Canet pertenece a la segunda, aunque desde el Ayuntamiento se ha optado por
actualizarlo en previsión de lo que pueda pasar.

En lo relativo al riesgo sísmico, el principal problema de Canet es su proximidad a la falla de Vall d’Uixó, que tiene un potencial de provocar terremotos de magnitud 5,5-6,5. Es decir, entre moderado (daños mayores en edificaciones débiles o mal construidas) y fuerte (puede destruir áreas pobladas, en un radio de hasta 160 kilómetros). La posibilidad de que se produzca un evento de este tipo en la localidad es bajo.

Rotura de la presa de Algar

Por lo que respecta a la presa de Algar de Palancia, que por primera vez se contempla en el Plan de Inundaciones, Canet está ubicado en la llamada Zona II, aquella que podría verse afectada por la llegada del agua pasados los primeros 30 minutos y antes de las dos horas. A Canet tardaría unos 60 minutos en llegar y provocar daños). Una hora después de una rotura de la presa, en Canet se verían afectadas de manera leve la red de carreteras y los caminos; gravemente, el polideportivo (con un calado
de 4 metros); y el núcleo urbano de playa (Nova Canet), donde el agua alcanzaría entre medio metro y cuatro.

En 2000, esta misma zona se vio afectada por unas lluvias torrenciales y, dado que la presa aún no había entrado en funcionamiento, como medida de precaución se procedió a la evacuación de vecinos y vecinas. Actualmente, el riesgo es mucho menor, ya que dicha infraestructura está plenamente operativa, y la red de recogida de aguas pluviales del municipio ha sido mejorada, por lo que es mucho más eficiente que la de hace ahora 25 años.

En caso de una posible emergencia, las comunicaciones sobre el estado de la Presa y la onda de avenida se realizarán entre el Centro de Comunicaciones del Cecopal (la Policía Local), y el Cecopi, que a su vez estará en contacto con la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ). Además, en caso de inundación (independientemente del motivo), las medidas de protección incluyen el control de accesos a las zonas de peligro, aviso periódicos a la población, alejamiento y trasladado de los vecinos y vecinas de las zonas en riesgo, y, si procede, la evacuación. A nivel personal, los vecinos y las vecinas deberán adoptar unas sencillas medidas de autoprotección y proceder a su  confinamiento (si es necesario).

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La Diputación financia parte de los Jardines de la Gerencia de Sagunt en parque público
Las familias del CEIP Rosa Serrano de Paiporta exigen que finalicen los trabajos pendientes para reabrir el colegio