Comarca y empresa

Castelló prepara el cambio de alcaldía: Compromís tomará de nuevo el mando tras el pacto con el PSPV e IU

La socialista Horte Gómez le cederá previsiblemente la vara de mando a Óscar Noguera

  • Óscar Noguera, Villanueva de Castellón
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Castelló —oficialmente Villanueva de Castellón— es uno de los municipios de la provincia de Valencia donde se producirá un relevo en la alcaldía a mitad de legislatura. Será este jueves, durante el pleno ordinario convocado para investir a Óscar Noguera. Así lo recoge el pacto de gobierno firmado tras las elecciones municipales de 2023, en un escenario de gobernabilidad holgada, pero no exento de tensiones.

El 28M dejó una fotografía clara pero fragmentada: ningún partido obtuvo una mayoría cómoda. El PP ganó por apenas 97 votos, pero empató en número de concejales con el PSPV y Compromís: cuatro cada uno. A ellos se suma el único edil de Izquierda Unida, clave para conformar una mayoría.

La suma de PSPV y Compromís alcanzaba por sí sola los ocho concejales, uno más de los necesarios para asegurar el control del gobierno municipal, sumado a Izquierda Unida. Desde entonces, las tres formaciones gobiernan en coalición y pactaron repartirse la alcaldía: la actual alcaldesa y candidata socialista, Horte Gómez, cederá este jueves la vara de mando al edil de Compromís, Óscar Noguera, tras completar sus dos años al frente del consistorio.

Noguera ya fue alcalde entre 2015 y 2023. Recuperó el cargo para Compromís en 2015, tras una legislatura en manos del PP, y lo revalidó en 2019 con mayoría absoluta. Sin embargo, en las elecciones de 2023 el panorama cambió: los valencianistas perdieron tres ediles y quedaron empatados con socialistas y populares.

Aunque el PP fue la lista más votada, la mayoría progresista (PSPV, Compromís e IU) permitió explorar un pacto de gobierno. No fue un proceso fácil: Compromís exigía una alcaldía compartida, algo que el PSPV rechazó inicialmente, lo que tensó las negociaciones pese a que solo 65 votos separaban ambas candidaturas.

Finalmente, el acuerdo se cerró con el reparto de la alcaldía y la entrada de Izquierda Unida en el ejecutivo. Según fuentes municipales, “el cambio de alcaldía se hará efectivo” este jueves, y los concejales socialistas votarán a favor de Noguera, tal como establece el acuerdo firmado hace dos años. Aunque admiten “discrepancias puntuales”, niegan cualquier ruptura en la coalición.

No obstante, el precedente de Massamagrell —donde Vox rompió el pacto de gobierno y dejó al PSPV con la alcaldía— sobrevuela la política local. Si en Castelló se repitiera un escenario similar, el PP, como lista más votada, podría recuperar la vara de mando, y los partidos actualmente en el gobierno quedarían sin competencias.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo