VALÈNCIA. En la primera sesión de la Comisión de Estudio sobre la gestión de la Dana en la Diputación de Valencia -celebrada a puerta cerrada-, ha quedado claro que la transparencia brilla por su ausencia. Lo que debía ser un ejercicio de rendición de cuentas se ha convertido en un catálogo de contradicciones, respuestas elusivas y lagunas temporales 'imposibles' de justificar. En este contexto, la jugada de la oposición se ha centrado en desviar el foco hacia la gestión de la Generalitat y cuestionar al líder autonómico, Carlos Mazón, aprovechando la presencia del presidente de la Diputación, Vicent Mompó, en el centro de coordinación de emergencias (Cecopi) durante aquella fatídica tarde.
De este modo, el diputado y portavoz socialista, Carlos Fernández Bielsa, se ha mostrado especialmente crítico con el Jefe del Consell, de quien ha vuelto a pedir su dimisión y al que ha atribuido una "nefasta gestión" de la emergencia. "La ciudadanía merece respuestas", ha continuado el portavoz socialista, al mismo tiempo que ha asegurado que el PSPV llegará hasta el fondo del asunto para esclarecer "qué papel jugó el presidente de la Diputación, y por qué la Generalitat tardó tanto tiempo en reaccionar".
Además, ha reprochado al PP que sus respuestas durante esta primera jornada hayan sido evasivas y estén plagadas de frases como "creo que", "me suena" o "pienso que", lo que, en su opinión, demuestra la falta de transparencia en la gestión de la emergencia. Pero la clave del debate no ha estado tanto en los registros de llamadas que faltan, sino en la presencia -o, mejor dicho, en la ausencia- de Mazón en el Cecopi.

- Mazón en una reunión del Cecopi- Foto: E. PARRA/EP
Mazón y el Cecopi
Si hay algo que ha quedado claro es que el máximo responsable del Gobierno valenciano no estuvo en el lugar donde debía estar cuando más falta hacía. Según la documentación presentada en la comisión, Mazón realizó dieciséis llamadas el 29 de octubre, pero solo tres al presidente de la Diputación, Vicent Mompó. Dos de ellas fueron a las 18:30 horas, es decir, más de una hora antes de que la situación se desbordara por completo.
El problema es que Mazón no se incorporó al Cecopi hasta pasadas las 19:45 horas. Y eso, siendo optimistas. Porque una de las grandes dudas que sigue en el aire es si estaba presente cuando se envió el mensaje de alerta a la ciudadanía a las 20:11 horas. Testimonios recogidos en la comisión de la Diputación aseguran que no.
La diputada y portavoz de Compromís, Dolors Gimeno, se ha mostrado tajante: "No sabemos cuál es el relato que nos quiere contar el president de la Generalitat, pero lo que sí sabemos es que ni estuvo, ni se le esperaba". Según ha señalado, Mazón no se conectó por videoconferencia ni participó de ninguna manera en la coordinación de la emergencia antes de llegar al Cecopi.
"Hay muchas personas que no formaban parte del organismo, pero sí se acercaron para conocer la situación. El president de la Generalitat no fue una de ellas", ha criticado. Por tanto, si el máximo responsable del Gobierno autonómico no estaba en el Cecopi, ¿quién coordinaba la emergencia en su lugar? En situaciones críticas, la capacidad de respuesta se mide en minutos, y la ausencia de Mazón en el momento más delicado se antoja una incógnita que nadie en el PP parece dispuesto a despejar.
Mompó, el escudo de Mazón
Por su parte, Mompó ha defendido a capa y espada la gestión de la corporación provincial, a través de un discurso basado en la idea de que hizo todo lo que estaba en su mano "desde el minuto cero", siempre "junto a los alcaldes" y "a pie de calle". Pero, cuando se le ha preguntado por la ausencia del president de la Generalitat en el Cecopi, Mompó ha recurrido a una explicación un tanto ambigua: "Se ha hablado de que Mazón no estaba, pero también se ha dicho que no es miembro del Cecopi. Si no es miembro, no tenía por qué estar y, si lo es, no apareció".
El problema es que ambas afirmaciones no pueden ser ciertas a la vez. Si Mazón no forma parte del Cecopi, su falta de implicación sería entendible desde un punto de vista normativo, pero políticamente difícil de justificar. Pero, si, en efecto, tenía un papel dentro del centro de coordinación, su ausencia se podría interpretar como una negligencia grave.

- Vicent Mompó y Carlos Mazón en el Cecopi- Foto: EP
Aunque ha insistido en que el PP ha sido "claro y transparente" en su gestión, cuando se le ha preguntado por la supuesta llamada entre Mazón y la entonces consellera de Emergencias, Salomé Pradas, en la que se habría advertido del peligro en la presa de Forata, Mompó ha evitado dar respuestas concretas. Pero, lo cierto es que en el listado de llamadas publicado por el Consell no aparece ninguna entre las 18:30 horas y las 19:45 horas. Al respecto, el presidente de la Diputación ha reconocido que no puede demostrar que la conversación existió porque "no tiene acceso a esos registros".
En las próximas sesiones de la comisión de estudio sobre la gestión de la Dana participarán el jefe del Consorcio Provincial de Bomberos, José Miguel Basset, y el diputado responsable de esta área, Avelino Mascarell, quienes podrán despejar dudas sobre la coordinación real del operativo. De momento, la versión oficial sigue resbalando sobre una pista cada vez más embarrada. Y, con cada sesión, el debate se aleja más de la gestión de la emergencia y se adentra en la lucha por el relato.