Comunitat Valenciana

Mompó, en el Cecopi la tarde de la Dana: "¡Enviad la alerta de una puta vez!"

  • Vicent Mompó y Carlos Mazón
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El envío de la alerta a la población la tarde de la Dana podría haber evitado muchas muertes, según considera la jueza que instruye la causa penal abierta en el juzgado de Instrucción 3 de Catarroja. Por ello, una de las líneas de investigación se ha centrado en esclarecer quién tenía la función de activar la alarma en los móviles de la ciudadanía, que llegó a las 20.11 cuando ya era tarde y el agua anegaba decenas de municipios de la provincia de Valencia. En ese sentido, el proceso de decisión y ejecución de la orden apunta a ser clave en el señalamiento de responsabilidades y poco a poco se van conociendo más detalles al respecto.

Lo cierto es que se vivieron momentos de máxima tensión durante aquella tarde en el seno del centro de coordinación de emergencias de la Generalitat (Cecopi) conforme pasaba el tiempo y la consellera Salomé Pradas, directora del Plan de Emergencias, no tomaba una decisión a la espera de que llegara el president del Consell, Carlos Mazón, según varios testigos han confirmado a La Vanguardia. La evidencia es que el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, llegó a tal punto de impaciencia cerca de las 19 de la tarde que llegó a espetar: "¡Enviad la alerta de una puta vez!".

Dicha intervención, tal como ha contado TVE y ha podido confirmar este diario, la hizo el propio Mompó. Llegado ese momento, la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ya había comunicado la necesidad de alertar a la población, aunque lo hizo por el peligro que suponía la presa de Forata -estaba declarado el escenario de emergencia 2-, donde estaban puestas todas las miradas. El Cecopi, constituido desde las cinco de la tarde, todavía no había tomado una decisión y hubo varios recesos, en los que incluso quedaron desconectados los representantes de la Delegación de Gobierno, Aemet o la CHJ.

Salomé Pradas y Pilar Bernabé
  • Salomé Pradas y Pilar Bernabé -

La determinación de enviar la alerta se tomó tras un largo debate interno, no sólo sobre la necesidad de remitir la alerta, sino más tarde sobre el contenido de la misma y diversos aspectos técnicos sobre la zona de envío o los problemas de cobertura y de falta de luz en algunos municipios. El propio Mompó reconoció en una entrevista en La Vanguardia dichas conversaciones en el centro de emergencias: "Ese mismo día, me acuerdo perfectamente que nos pusimos todos a hablar ya no solo de cómo enviar el mensaje, sino de a quién o qué palabras utilizar", señaló, y añadió: "Me acuerdo que fui yo mismo el que verbalizó la necesidad de enviar cuánto antes la alerta".

El envío de la alerta, clave en la investigación

La forma en la que se desarrolló todo tiene relevancia en tanto en cuanto la jueza ha puesto el foco en los acontecimientos que tuvieron un "el nexo causal" directo con las muertes, dado que la investigación se sigue por homicidios y lesiones imprudentes. Y en ese sentido, en un auto de esta misma semana insiste en que "la evitabilidad del abrumador número de fallecimientos y el objeto de la investigación se ha de centrar en la palmaria ausencia de avisos a la población, que no pudo tomar ninguna medida para protegerse", tal como han manifestado "reiteradamente las familiares de las víctimas".

Por eso, pidió a la Generalitat Valenciana que explicara quién tenía la función de tomar la decisión y qué personas ejecutaron dicha orden. La Conselleria de Emergencias respondió al requerimiento del juzgado explicando que la dirección del plan de emergencias recayó en Pradas, y que existía un comité de dirección donde además también se encontraba la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé. Asímismo, apuntó a dos funcionarios del departamento de Emergencias como responsables de ejecutar la orden: uno como "redactor" del mensaje y otro como "validador".

Pero la instructora quiere ir más allá, y dado el tiempo transcurrido entre la convocatoria del Cecopi a las 17.00 horas y la remisión del mensaje a las 20.11, ha pedido a la Conselleria de Emergencias que diga "de forma sucinta, si concurrió alguna otra autoridad al Cecopi previamente a la remisión del mencionado mensaje y se integró en el mismo", más allá de la relación de  las 29 personas y organismos, que fueron convocados aquella tarde. Una solicitud que posiblemente apunte al propio Mazón.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Vox votará en contra de la iniciativa de Compromís sobre la dimisión de Mazón
Hallan asesinado al exalcalde de Gandia Arturo Torró