Comarca y empresa

Decidix reclama desde Catarroja una respuesta "real" a la Dana seis meses después

La federación valencianista convoca este viernes una concentración en el Parc de Les Barraques para exigir actuaciones concretas en los municipios afectados por el temporal

  • Imagen de archivo de los trabajos de dragado de la acequia del Puerto de Catarroja.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Casi seis meses después del paso de la Dana, que arrasó más de 80 municipios en la provincia de Valencia, la federación de partidos locales y valencianistas, Decidix, ha convocado una nueva concentración en el Parc de Les Barraques de Catarroja. El encuentro, previsto para este viernes a las 19:15 horas, pretende visibilizar la falta de actuaciones políticas tras el terrible episodio de lluvias y, al mismo tiempo, reclamar avances en la ejecución de las obras de prevención y reconstrucción.

Según explican desde la formación, el municipio de Catarroja, en la comarca de l'Horta Sud, ha sido elegido por ser uno de los puntos más castigados por la riada. "Después de Paiporta, este es el más nombrado. Está completamente destrozado y creemos que es un lugar importante para hacer esta reivindicación", señala la portavoz de Decidix y coordinadora general de la federación, Mar Bolea, en declaraciones a Valencia Plaza.

La cita de este viernes forma parte de una hoja de ruta que Decidix inició en noviembre del año pasado con una primera movilización. Según explica Bolea, el objetivo es reclamar actuaciones concretas y alejarse del "enfrentamiento partidista" que, a su juicio, ha paralizado cualquier avance para la reconstrucción de la zona afectada. "No queremos entrar en la guerra de partidos", asegura. 

Entre las medidas que reclaman, se encuentran la activación de obras hidráulicas ya aprobadas -pero no ejecutadas- y una mayor implicación de las administraciones competentes. "Hay planes que estaban aprobados y presupuestados y que no se han puesto en marcha. Si ya no sirven, que se actualicen, pero que se haga algo", sostiene la portavoz de Decidix.

  • El Parc de les Barraques de Catarroja, donde tendrá lugar la concentración organizada por Decidix este viernes. -

En este sentido, Bolea apunta a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), de la que afirma no haber escuchado una planificación concreta: "Están limpiando y rehabilitando un poco, pero no han dicho qué piensan hacer". Asimismo, la portavoz considera insuficiente la dotación presupuestaria para atender los daños ocasionados por el temporal.

"Las ayudas de la Generalitat no bastan y las del Gobierno central son mínimas. Todo está ligado a presupuestos futuros y no se está actuando con la urgencia necesaria", señala Bolea. Por otra parte, Decidix también reclama una revisión de la gestión de la emergencia por parte del Cecopi y otros organismos implicados.

Al respecto, Bolea lamenta que todavía no se haya aclarado cómo se tomaron las decisiones desde el operativo. Para la portavoz, esta falta de transparencia agrava la percepción de abandono entre los afectados y, en particular, critica que el presidente de la CHJ, Miguel Polo, "no haya dicho nada en estos meses, siendo además valenciano". 

Una federación con presencia municipal

En la actualidad, Decidix cuenta con representación en el Ayuntamiento de Albal, un municipio golpeado por la catástrofe, donde gobiernan en coalición con el Partido Popular y Vox. De hecho, una de sus ediles ostenta la primera tenencia de alcaldía. Según Bolea, desde esa posición han podido aplicar políticas concretas para paliar los efectos del temporal: "En Albal hemos actuado de forma directa, pero, en otros municipios donde no estamos, solo podemos intentar hacer el máximo ruido".

La federación se define como una opción valencianista y municipalista, con voluntad de canalizar el malestar de los vecinos más allá de los marcos tradicionales de partido: "Nosotros no dependemos de Madrid ni de Barcelona. Lo más importante es lo que pasa aquí, en nuestra tierra". 

Aunque por el momento su representación institucional es limitada, desde Decidix afirman haber detectado un aumento del interés ciudadano por fórmulas alternativas de participación. "La gente está empezando a ver que las manifestaciones que se convocan no son tan inocentes. Muchos quieren otro tipo de movilizaciones, más honestas y con propuestas claras", afirma Bolea.

Por ese motivo, la concentración del viernes en Catarroja no está dirigida únicamente a sus vecinos. La federación ha extendido la convocatoria a localidades cercanas y pedanías afectadas por la riada. Su intención es mantener el foco mediático y político en una problemática que, según asegura Bolea, sigue sin abordarse de forma estructural.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Sanidad destina 20 millones a ayuntamientos para mantenimiento de consultorios auxiliares
Los pueblos pueden solicitar las ayudas de la Diputació para políticas de diversidad sexual