VALÈNCIA (EP). La Diputació de València ha aprobado la concesión de una subvención directa de 100.000 euros a la Fundació Horta Sud para desarrollar el proyecto 'Reconstrucción de los municipios afectados por la dana' en la comarca de l'Horta Sud y en otras zonas de la provincia de Valencia.
La ayuda forma parte de la "implicación" de la corporación provincial "con la cohesión social y la recuperación del tejido asociativo local", tras el episodio de lluvias torrenciales del pasado octubre, según ha indicado la institución en un comunicado.
La vicepresidenta primera, Natàlia Enguix, ha visitado la sede de la Fundación en el Museo Comarcal de l'Horta Sud, en Torrent, para interesarse por las iniciativas que tienen en marcha dirigidas a la recuperación del pulso social en los municipios afectados.
La también responsable de Cooperación Municipal ha resaltado que, con esta colaboración, desde la Diputación apuestan "claramente por reforzar las redes comunitarias y garantizar que ninguna asociación o colectivo social se quede atrás tras una catástrofe como la dana".
"No se trata solo de reconstruir infraestructuras, sino de recuperar la fuerza y vitalidad de nuestras asociaciones, que son el corazón de muchos municipios. El objetivo es que ninguna organización tenga que cesar su actividad a causa de los daños sufridos y que todas puedan retomar su labor cuanto antes", ha subrayado Enguix.
Por su parte, el director de la Fundació, Julio Huerta, ha agradecido la implicación de la Diputación por ser "la primera, sino la única administración pública, que reconoció esta necesidad y nos ha ayudado económicamente".
Ha detallado que la subvención es "para que las personas afectadas puedan recuperar su actividad y su vida, ayudándoles a superar el trauma de forma colectiva, porque esta es una catástrofe colectiva". "Eso es lo que nos piden las familias, que sus hijos vuelvan cuanto antes a sus actividades musicales, deportivas y sociales", ha recalcado Huerta.
Por su parte, el presidente de la Diputació de València, Vicent Mompó, ha considerado que el proyecto de la Fundació Horta Sud es "un ejemplo" de cómo desde las instituciones pueden "acompañar y dar un apoyo real a los movimientos sociales que sostienen la convivencia y la solidaridad, más si cabe en un contexto post-dana".
Asesorar y fomentar cohesión social
El proyecto de la Fundació tiene como objetivos específicos asesorar al movimiento comunitario en la resolución de dudas derivadas de la situación de emergencia; ayudar a las entidades a resolver problemas de índole legal, fiscal, contable o laboral; y dinamizar el papel del movimiento social y asociativo en la comarca como clave para fomentar la cohesión social y la confianza en el futuro y las instituciones.
La iniciativa también contempla el trabajo de campo con los municipios afectados, la sistematización de la información, soporte personal y mediación social, puesta en marcha de los equipos de acompañamiento personal y mediación, así como el mantenimiento del servicio permanente de atención y asesoramiento al tejido asociativo, garantizando así una intervención integral.
La cobertura incluye otras actividades y servicios como la recuperación de material fotográfico dañado que los vecinos llevan a la Fundació, en un intento de "salvar los recuerdos de las personas afectadas, en la medida de lo posible".
"Salimos de aquí muy contentos y damos la enhorabuena a la Fundació por el trabajo que está haciendo y el fomento del asociacionismo. Creemos mucho en el trabajo de la sociedad civil que cohesiona el territorio, y en este caso, tenemos un claro ejemplo de cómo el tejido asociativo está recuperando la vida social en la comarca de l'Horta Sud en un momento tan complicado", ha enfatizado Enguix.
En este sentido, ha agregado que las sociedades musicales, las asociaciones de mujeres, los clubes deportivos, las comisiones falleras y las comparsas de moros y cristianos, entre otros colectivos, son "los que generan vínculos entre las personas y hacen que estas se sientan parte de un territorio".