Comarca y empresa

El PP logra el respaldo de la Diputación para ampliar la zona afectada por la Dana, con la abstención del PSPV

Los grupos de Compromís, Vox y Ens Uneix apoyan la moción para incluir a 28 municipios en las ayudas estatales por la Dana, mientras el PSPV defiende que la Generalitat también asuma parte de los costes de reparación

  • Un municipio afectado por la Dana, en una imagen de archivo.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. La Diputación de Valencia ha aprobado este lunes una moción, presentada por el Partido Popular (PP), para reclamar al Gobierno central que amplíe la declaración de la zona afectada por la Dana e incorpore a 28 municipios de la provincia que también padecieron las consecuencias del temporal de octubre. El acuerdo, respaldado por Compromís, Vox y Ens Uneix, pretende que estos ayuntamientos puedan acceder a las ayudas estatales para la reparación de infraestructuras dañadas, algo que, hasta el momento, no es posible por no estar incluidos en el listado oficial de localidades afectadas.

El PP ha defendido que estos municipios, aunque en menor medida que otros, también sufrieron el impacto de la riada y necesitan apoyo financiero para cubrir los costes de las reparaciones. En concreto, ocho de ellos se encuentran en la comarca de La Serranía -entre ellos, figuran Titaguas, Benagéber, Villar del Arzobispo, Aras de los Olmos, Chulilla, Losa del Obispo, Chelva y Tuéjar-, mientras que el resto pertenecen a La Costera y la Vall d'Albaida.

Por su parte, el PSPV ha intentado modificar esta iniciativa con una enmienda para que la Generalitat Valenciana asuma el 50% de los daños, dado que el Ejecutivo de Pedro Sánchez ya ha comprometido el otro porcentaje restante. Sin embargo, la propuesta ha sido rechazada por el pleno de la corporación, alegando que el asunto debe abordarse en una moción aparte. Como cabría esperar, el debate en el pleno de la Diputación no ha tardado en encenderse.

El diputado de Cultura y voz del PP en este punto, Francisco Teruel, ha marcado territorio desde el principio. Su intervención se ha asemejado más a un ejercicio de control del debate, en la que ha dejado claro que la enmienda del PSPV es, en su opinión, un intento de desviar el foco de la cuestión principal. "Esto merece una moción ex profeso", ha sentenciado, cerrando la puerta a cualquier modificación que alterara el mensaje central de la propuesta.

Desde el PSPV, su portavoz, Carlos Fernández Bielsa, ha insistido en que la urgencia no solo radica en la inclusión de los municipios en las ayudas estatales, sino en garantizar que las administraciones autonómicas asuman su responsabilidad financiera. "Estamos de acuerdo en que se incorporen los municipios afectados, pero también deberíamos preocuparnos de la financiación", ha defendido. Pero, sin el respaldo del resto de grupos, la enmienda ha quedado en el aire y ha dejado a los socialistas en una posición incómoda: sin poder cambiar el texto y sin oponerse abiertamente, han optado por la abstención.

  • Pleno ordinario del mes de marzo en la Diputación de Valencia. -

El rifirrafe entre populares y socialistas no ha pasado desapercibido para el resto de partidos. El diputado de Vox y concejal en Rocafort, Sergio Herrero, ha elevado el tono y ha convertido el debate en un nuevo capítulo de la confrontación entre Madrid y la Comunitat Valenciana. "Cerca del 60% de los municipios asolados por la riada han sido ignorados por Pedro Sánchez", ha denunciado. Para la formación verde, la cuestión no radica en financiación ni competencias, sino sobre lo que consideran una "injusticia política que debe corregirse sin más dilación".

Compromís, en cambio, se ha mantenido fiel a su estrategia de diferenciarse del resto sin entrar en la bronca partidista. La portavoz, Dolors Gimeno, ha recordado que su formación ya había advertido el pasado mes de noviembre sobre la exclusión de algunos municipios, por lo que ha defendido su apoyo a la moción de los populares con un tono pragmático. "Nosotros ya dijimos que si otras localidades debían estar incluidas, votaríamos a favor", ha reivindicado, alejándose del cruce de reproches entre PP y PSPV. 

Reacciones en los municipios afectados

La abstención socialista no ha pasado desapercibida en los municipios damnificados. Los alcaldes del PP han criticado con dureza la postura del PSPV, a la que han calificado como una "dejación de funciones". "Nos parece increíble que el PSPV se desentienda cuando hablamos de infraestructuras destrozadas que afectan directamente a sus vecinos", ha reprochado el coordinador comarcal del PP y alcalde de Higueruelas, Melanio Esteban.

Más duro ha sido el alcalde de Barxeta, Vicente Torregrosa, quien ha acusado al PSPV de "falta de liderazgo", así como de anteponer la disciplina del partido a las necesidades de los pueblos: "Mientras nosotros estamos tratando de conseguir recursos para arreglar caminos, carreteras y accesos, el PSPV sigue más preocupado en salvar la cara ante el Gobierno que en defender los intereses de los pueblos valencianos". 

A pesar del desencuentro, Bielsa ha anunciado que su grupo presentará en las próximas sesiones una moción específica para instar a la Generalitat a asumir su parte de la financiación. Sin embargo, la confrontación política parece lejos de resolverse: mientras el PP sigue en su ofensiva contra el Gobierno de España por la gestión de las ayudas, el PSPV pone el foco en la responsabilidad compartida entre administraciones. Una disputa que, por ahora, deja en el aire la situación de los municipios afectados por la Dana y la incertidumbre sobre quién pagará la factura final de la reconstrucción.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La Mancomunidad Hoya de Buñol-Chiva tramita la documentación sobre la regularización de migrantes afectados por la Dana
El debate por el cese del polémico Consell de l'Horta llega a la Diputación