Comarca y empresa

La Diputación de Valencia insta al Consorcio de Seguros a agilizar los pagos a los afectados por la Dana

El pleno de junio aprueba una moción de Vox, con apoyo del PP, para reclamar al Gobierno mayor celeridad en las indemnizaciones a los daños de la riada

  • Imagen de archivo de un polígono afectado por la Dana.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El pleno ordinario de la Diputación de Valencia, celebrado este martes en la sede de la corporación, ha aprobado una moción presentada por el Grupo Municipal de Vox para exigir al Consorcio de Compensación de Seguros mayor agilidad en el pago de indemnizaciones a los afectados por la Dana.

La propuesta, que reclama al Gobierno central urgencia en la peritación y tramitación de los expedientes, ha salido adelante con los votos favorables de Vox y el Partido Popular (PP), mientras que el PSPV y Compromís se han abstenido. Solo Ens Uneix, socio de gobierno de los populares en la institución provincial, ha rechazado la iniciativa.

Durante la sesión, el diputado de Vox, Sergio Pastor, se ha apoyado en datos del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) para justificar la moción. El Ivie cifra en más de 63.000 las empresas afectadas por las inundaciones del pasado 29 de octubre, lo que supone un 35% del tejido productivo de la provincia.

"Entre el 7 y el 10% han cobrado la indemnización completa, pero una de cada cuatro está al borde del cierre y muchas siguen pagando los préstamos ICO de la pandemia sin liquidez para volver a empezar", ha denunciado Pastor.

En concreto, la propuesta reclama que se informe de forma periódica sobre el número de peritajes realizados, las indemnizaciones abonadas y los plazos medios de resolución. En su intervención, Pastor se ha mostrado especialmente crítico con la gestión del Consorcio: "Lo que queremos no es una ayuda, sino que se cumpla lo contratado. El Consorcio está para garantizar las pólizas que todos pagamos".

  • Pleno ordinario de junio en la Diputación de Valencia. -

En la misma línea, la vicepresidenta segunda y diputada del Área de Carreteras, Reme Mazzolari, ha lamentado que "los negocios, las empresas y los autónomos están siendo los últimos en cobrar" y que, siete meses después, "todavía hay garajes sin limpiar y trabajos que ha asumido la Diputación que el Consorcio aún no ha pagado".

Más matizada ha sido la postura del PSPV, cuyo voto de abstención ha defendido la diputada Eva Sanz. Como alcaldesa de Benetússer, municipio de la 'zona cero' de la Dana, Sanz ha reconocido las demoras en los pagos del organismo, pero también ha señalado su "agilidad" en muchos casos.

"En mi municipio hemos visto celeridad e importes elevados. No compartimos la visión de que todo está paralizado, aunque es cierto que hay expedientes que van más lentos", ha explicado. Aun así, Sanz ha admitido que la moción de Vox contiene puntos válidos, como la necesidad de transparencia en la gestión de las indemnizaciones. 

Siete meses de quejas y pagos pendientes

Esta propuesta llega a la Diputación de Valencia tras meses de quejas por la lentitud del Consorcio. Tanto empresarios como asociaciones han expresado su descontento en múltiples ocasiones a Valencia Plaza por la gestión de los expedientes en el ámbito comercial e industrial.

Desde la Asociación de Polígonos Industriales de Paiporta (Apip), uno de los municipios más afectados, apuntaban en mayo que el 80% de las empresas solo había recibido anticipos, el 15% la indemnización completa y el 5% ni siquiera tenía la valoración definitiva. 

A fecha del 16 de junio, el Consorcio de Compensación de Seguros ha abonado tres mil millones de euros en indemnizaciones a municipios valencianos con más de 100 solicitudes. Esta cifra incluye tanto viviendas como vehículos, oficinas, comercios, industrias y obras civiles. El listado de pagos, que se puede consultar en la web del Ministerio de Economía, lo encabezan localidades como Paiporta (340 millones), Catarroja (290 millones) o Algemesí (229 millones).

  • Imagen de archivo del polígono de La Estación de Paiporta tras la Dana -

Pese a la magnitud del importe, las críticas persisten. Las diferencias entre los anticipos y los daños reales, la falta de comunicación y la complejidad de los expedientes industriales han alimentado la indignación de los afectados. Es más, negocios como las pastelerías Don Pa y Galán, en Albal, confesaron en diciembre a este diario que, sin la ayuda privada, no habrían podido reabrir.

De forma paralela, desde la empresa World Claim, experta en seguros, se ha cuestionado si los pagos se ajustan realmente a lo estipulado en las pólizas. En este contexto, una reunión a finales de mayo entre la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) y el Consorcio ha permitido desbloquear algunas situaciones.

Según trasladó Apip a este diario, las empresas de Paiporta han comenzado a recibir informes detallados sobre sus expedientes y se han identificado ciertos avances, como una mejor información sobre los porcentajes de anticipo y el refuerzo de los canales de comunicación con el Consorcio.

Aumentar la presión institucional

Sin embargo, para el Grupo Municipal de Vox, las mejoras no son suficientes. "El empresario no necesita un subsidio, necesita cobrar lo que tiene asegurado para volver a producir", ha insistido Pastor en el pleno de la Diputación. "Si hay quien ha cobrado de más, que lo devuelva con intereses, pero no puede ser que, siete meses después, todavía haya quien ni siquiera tenga una valoración", ha concluido.

Pese a que la moción aprobada este martes no tiene carácter ejecutivo, busca aumentar la presión institucional sobre el Gobierno de España y el propio Consorcio de Seguros. Mientras tanto, cientos de afectados en la provincia de Valencia continúan esperando una respuesta que ya llega tarde.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo