Comarca y empresa

La Diputación suprime el servicio de mediación en 240 municipios para redirigir fondos a la Dana

El Ilustre Colegio de Abogados de València alerta de que su eliminación obligará a muchas familias a recurrir a la vía judicial para resolver conflictos

  • El presidente de la Diputación se reúne con representantes del ICAV, en una imagen de archivo.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El servicio de mediación que, desde 2013, prestaba el Ilustre Colegio de Abogados de València (ICAV) gracias a una subvención del Área de Bienestar Social de la Diputación de Valencia ha desaparecido de los presupuestos provinciales para 2025. La corporación justifica su decisión en que la reasignación de fondos es prioritaria para atender la reconstrucción de los municipios tras la Dana y garantizar la liquidez de los ayuntamientos afectados. Sin embargo, según explica la coordinadora de Mediación del ICAV a Valencia Plaza, Ana Mir, la medida deja sin esta herramienta a "cientos de municipios y familias" que, en muchos casos, también han sufrido las consecuencias del temporal.

Hasta el momento, el programa de mediación, en marcha desde hace más de diez años, ofrecía una alternativa para la resolución de conflictos sin necesidad de recurrir a la vía judicial. En cifras, desde su creación en 2013, ha gestionado cerca de 45.000 casos, ha proporcionado más de 22.000 sesiones informativas y ha tramitado más de 11.000 expedientes, de los cuales 8.000 corresponden a mediación hipotecaria y 3.000 a conflictos familiares y comunitarios. 

En cuanto al presupuesto, la Diputación destinó el año pasado una cantidad inicial de 80.000 euros, que en mayo se incrementó hasta alcanzar los 200.000 euros. Gracias a esta dotación, la mediación se ofrecía en 14 puntos de atención distribuidos en los partidos judiciales de la provincia. En consecuencia, la desaparición del programa implica que muchas familias y particulares deberán recurrir a la vía judicial para resolver conflictos, con el coste y la dilación que ello supone.

"Un grave perjuicio"

Desde el ICAV advierten que esta supresión representa un "grave perjuicio" para la población, incluyendo a los afectados por la Dana que también estaban recurriendo a la mediación para negociar con bancos o resolver disputas familiares derivadas de la catástrofe.

"Nosotros también atendíamos a damnificados por la Dana; por ejemplo, personas que han perdido su vivienda y que, además, siguen teniendo deudas con el banco. La mediación estaba sirviendo de puente para encontrar soluciones y ahora esas familias están doblemente desamparadas", lamenta Mir. 

Sin embargo, fuentes de la Diputación de Valencia consultadas por este diario insisten en que no se trata de una eliminación definitiva, sino de una "suspensión temporal" que dependerá de la disponibilidad del remanente presupuestario, por lo que la reimplantación del servicio se evaluará a mediados de este año. 

Sede judicial de Catarroja.
  • Sede judicial de Catarroja. -

Sobre estas explicaciones, Mir considera que no garantizan la continuidad del servicio y eso, advierte, ya ha generado preocupación entre los municipios. "Hemos recibido incontables llamadas de ayuntamientos y particulares preguntando por qué no se presta este servicio", indica la coordinadora de Mediación del ICAV.

Cabe recordar que el servicio estaba presente en 14 puntos de atención distribuidos en los partidos judiciales de la provincia, que cubren un total de 240 municipios: Carlet, Catarroja, Gandia, Llíria, Massamagrell, Moncada, Ontinyent, Paterna, Picassent, Quart de Poblet, Requena, Sagunt, Torrent y Xàtiva.

Desde la corporación provincial aseguran que la reestructuración presupuestaria ha afectado a más colectivos y que en los próximos meses se valorará la posibilidad de recuperar el programa. Sin embargo, el ICAV considera que la desaparición de la mediación supone un retroceso en la resolución pacífica de conflictos y una pérdida irreparable para la ciudadanía. "Ojalá la Diputación reconsidere su postura y entienda que este servicio es vital para muchas familias", concluye Mir.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El pueblo de los tres nombres: El enésimo capítulo de un debate reavivado por la justicia
Dos colegios de Alaquàs y Paiporta afectados por la Dana impulsan un Planetario