VALÈNCIA. La Generalitat Valenciana pondrá próximamente en marcha revisiones en las infraestructuras de edificios afectados por la Dana del pasado 29 de octubre. Durante las semanas posteriores a la Dana el personal técnico se desplazó a los municipios damnificados por la riada para comprobar las estructuras de viviendas y edificios y corroborar si existían daños que pudieran poner en peligro la seguridad de las comunidades de vecinos y propietarios de casas.
Las alcaldesas de Catarroja, Lorena Silvent; Paiporta, Maribel Albalat, y Benetússer, Eva Sanz, llevan solicitando estas revisiones desde diciembre en el Cecopi. Como máximas representantes de municipios afectados por la Dana, han exigido a las autoridades competentes la realización de inspecciones para garantizar la seguridad de los vecinos, quienes temen que, con el tiempo, sus edificios puedan sufrir daños estructurales más graves.
Noticias como el derrumbe ocurrido hace dos meses en el sótano de un edificio en Benetússer, que costó la vida a un operario que trabajaba en su interior, han reavivado el temor entre los vecinos de los municipios afectados por la Dana, quienes temen que sus propios edificios puedan correr la misma suerte.
En ese sentido, el pasado sábado la Generalitat hizo pública la puesta en marcha de un plan específico para estas tareas de inspección de estructuras con la intención de garantizar la seguridad y estabilidad de edificios.
Además, la Generalitat ha señalado que trabaja en un plan de inspección para revisar el estado de 885 sótanos de edificios ubicados en once municipios afectados por la dana del pasado 29 de octubre. "Después del proceso de limpieza y evacuación llevados a cabo por diferentes entidades en estos garajes, la Generalitat da un paso más para garantizar la seguridad de estas infraestructuras", afirmó el president de la Generalitat, Carlos Mazón. Los once municipios en los que se llevará a cabo esta medida son Albal, Aldaia, Alfafar, Algemesí, Benetússer, Catarroja, Llocnou de la Corona, Masssanasa, Paiporta, Picanya y Sedaví.
Para ello, el Consell ha destinado cerca de 700.000 euros para asumir el coste de este plan que se ha puesto en marcha en colaboración con la Diputación de Valencia, el Consorcio Provincial de Bomberos y la Unidad de Evaluación de Daños y Recuperación que está integrada por miembros del Instituto Valenciano de Edificación (IVE) y del Colegio de Técnicos Profesionales de la Comunidad Valenciana.
La recuperación de los garajes presenta grandes dificultades debido a la enorme acumulación de lodo y barro seco tras la riada. Como consecuencia, muchos edificios en los municipios afectados mantuvieron agua estancada y sedimentos durante un largo periodo, especialmente en los sótanos, lo que pudo seguir deteriorando sus estructuras incluso después de las primeras inspecciones realizadas por técnicos y arquitectos.
Por ello, las alcaldesas de Catarroja, Paiporta y Benetússer exigieron una revisión generalizada. "Agradecemos el plan de revisiones anunciado. Esta iniciativa demuestra porque era importante que los ayuntamientos pudiéramos participar en el Cecopi y hacer llegar nuestras necesidades de la emergencia al órgano de toma de decisiones", aseguraron las alcaldesas.
Las tres alcaldesas socialistas han participado en 5 sesiones de este órgano, pero denunciaron la falta de atención por parte de las administraciones competentes a la mayoría de las propuestas presentadas por los municipios. Estas tres localidades de l'Horta Sud siguieron la misma línea, y pese a que se haya cumplido una de sus propuestas, todavía les quedan dos pendientes.

- Las alcaldesas de Paiporta, Catarroja y Benetússer entrando al Cecopi -
- Foto: AYUNTAMIENTO DE BENETÚSSER
Más peticiones en el aire
Otro de los reclamos más urgentes en los municipios afectados es encontrar una solución para los ascensores averiados por la inundación. Cuatro meses y medio después de la Dana, aún hay personas que tienen dificultades para salir a la calle debido a la falta de ascensores, especialmente mayores, personas con movilidad reducida o con otras limitaciones físicas. "Está claro que se trata de un asunto privado de las comunidades de vecinos, pero muchas de ellas se enfrentan a presupuestos abusivos en numerosos casos y no tienen capacidad económica para poder arreglar el ascensor", aseguró anteriormente el Ayuntamietno de Benetússer a Valencia Plaza.
Otra de las solicitudes que las alcaldesas de Paiporta, Catarroja y Benetússer han planteado al Cecopi es la creación de un protocolo municipal para la gestión de emergencias. La propuesta busca que todos los ayuntamientos cuenten con un procedimiento común de actuación ante futuras crisis.
En un comunicado conjunto, las alcaldesas señalan: "No se puede delegar toda la responsabilidad de las emergencias en los ayuntamientos cuando no disponemos de técnicos especializados. Necesitamos este protocolo para orientar nuestras decisiones". Los municipios reclaman estar mejor preparados ante situaciones de riesgo.