VALÈNCIA. El conseller de Infraestructuras, Vicente Martínez Mus, acompañado por el secretario autonómico de Infraestructuras, Javier Sendra, el secretario autonómico de Industria, Felipe Carrasco y la directora general de Infraestructuras Viarias, Mª José Martínez, se ha reunido este miércoles con representantes empresariales de Coeval, Faesafor, y cargos locales y comarcales; en concreto el alcalde de l'Olleria, el alcalde de Montaverner y el presidente de la Mancomunitat de Municipis de la Vall d'Albaida.
Los representantes empresariales de Coeval y Faesafor se han mostrado críticos con el desarrollo de los trabajos que son competencia de la Generalitat llevados a cabos por los diferentes gobiernos que han estado al frente de la misma, ya que a fecha de hoy un proyecto como la mejora de la CV 60, tan necesario e importante por razones de seguridad vial y desarrollo económico de las comarcas de la Vall d'Albaida y la Safor, continua avanzando con mucha lentitud burocrática fruto de los largos plazos que se fijan para redactar los proyectos necesarios para la ejecución de una infraestructura vital, vertebradora de la Comunitat Valenciana, tal como ha reconocido el propio conseller, que se ha referido al mismo como proyecto de legislatura.
El conseller ante lo expresado por representantes empresariales ha informado que actualmente se trabaja con los adjudicatarios de la redacción del proyecto de construcción del tramo entre l'Olleria y Terrateig, para reducir los plazos de redacción de dicho proyecto, reducción que una vez se cierre y se concrete se informará.
En lo referido concretamente al tramo de siete kilómetros que conectará la CV-60 con la AP-7 y la N-332 entre Palma de Gandia-Gandia, el conseller ha explicado que se encuentra ya redactado el proyecto básico y también se ha licitado la redacción del proyecto de construcción, informando que se han presentado ocho ofertas, que actualmente se están estudiando y valorando, estando previsto firmar el contrato durante los próximos meses.
La futura actuación atenderá la demanda histórica de la Vall d´Albaida de tener una conexión directa desde la CV 60 con la autopista, sirviendo a la vez para mejorar la seguridad en los municipios de Palma de Gandia, Real de Gandia, Beniflà, Beniarjó, Almoines y Gandia, ya que se reducirá el tráfico tanto en vías urbanas y polígonos industriales. Cabe destacar que la Generalitat se ha comprometido a remitir una hoja de ruta sobre la mejora de la CV 60, de la que se hará seguimiento por parte de Coeval, Faesafor y ayuntamientos, teniéndose para ello interlocución directa con el presidente de la Mancomunitat de Municipis de la Vall d'Albaida, Ismael Sanvíctor.
De cualquier forma, se constituirá una comisión mixta de la Generalitat con asociaciones empresariales y ayuntamientos para conocer los avances del proyecto de mejora de la CV-60, que se reunirá periódicamente para analizar la situación y agilizar los trámites. La CV-60 es el eje vertebrador, transversal a la costa, que conecta las comarcas del interior de la provincia de Valencia, también Castilla-La Mancha y Madrid con la costa y con el Corredor Mediterráneo.
Su importancia ha motivado esta reunión solicitada por Coeval y Faesafor, y que para las distintas partes que han intervenido en la misma ha sido productiva, porque se ha extraído el compromiso de impulsar juntos el proyecto, si bien desde la parte empresarial continúan pidiéndose más hechos concretos por parte de la Generalitat que acrediten dicho compromiso e impulso.