Comarca y empresa

La plantilla de Formica en Albal plantea judicializar el ERE para 150 empleados si la dirección no rectifica

Los trabajadores creen que la multinacional ha aprovechado la Dana para justificar el cierre

  • Imagen de archivo del municipio de Albal tras la Dana.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. La tensión en la centenaria fábrica de Formica, situada en Albal, va en aumento. La multinacional, propiedad del grupo Broadview Holding, ha planteado un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectará a 154 trabajadores tras anunciar el cierre de la planta. Sin embargo, el comité de empresa no se resigna y advierte que, si la dirección no revierte su decisión, judicializarán el proceso. "Si no llegamos a un acuerdo, seguro que terminaremos en los tribunales", señala el presidente del comité de empresa, David García Colorado, en declaraciones a Valencia Plaza.

El anuncio del cese definitivo de la actividad llegó en febrero, pero la plantilla considera que la empresa ha utilizado los daños provocados por la Dana como pretexto para justificarlo. "Nos aseguraron que la idea era volver a abrir e, incluso, mejorar las instalaciones", afirma García Colorado. Pero, un mes después, la dirección ha cambiado el discurso y ha asegurado que la reapertura de la planta resulta inviable. "Nos dicen que, a raíz de la Dana, no pueden hacerse cargo de volver a abrir, pero creemos que han aprovechado la desgracia para cerrar la fábrica", insiste.

Cabe recordar que el ERE contempla la posibilidad de reducir el número de despidos a 136 trabajadores con la apertura de un almacén logístico en Picassent. Sin embargo, esta alternativa no garantiza la reubicación de toda la plantilla afectada, lo que genera incertidumbre entre los empleados. Además, la compañía ha ofrecido la posibilidad de recolocaciones en otras plantas del grupo situadas en Finlandia, Italia, Francia o Inglaterra. Una propuesta que el comité de empresa ve con cierto recelo, ya que implica un traslado internacional que muchos trabajadores no pueden asumir. "Muchos empleados tienen una vida hecha aquí y no pueden permitirse el traslado a otro país", subraya García Colorado.

Un golpe a la industria y al empleo local

Desde su apertura en 1966, la planta de Formica en Albal ha sido un referente en la producción de laminados decorativos de alta presión (HPL), suministrando a sectores como la construcción naval, la arquitectura de interiores y el mobiliario. El cierre no solo deja sin empleo a más de un centenar de personas, sino que supone un duro golpe para la economía local, puesto que la mayoría de los trabajadores ha sufrido pérdidas materiales por la Dana. 

"Muchos de ellos son de la 'zona cero' y ahora se quedan sin trabajo en un momento muy complicado", lamenta García Colorado. Por ese motivo, la plantilla de Formica en Albal se ha movilizado este lunes, 31 de marzo, frente al Hotel Primus en València, donde se están desarrollando las negociaciones con la empresa. "Queremos que la dirección vea que la plantilla está unida y no va a quedarse de brazos cruzados", advierte el presidente del comité. 

El comité de empresa acusa a la dirección de no haber explorado alternativas para mantener la actividad de la planta. "Han tomado la decisión de cerrar y no han valorado ningún plan de viabilidad, ni han contemplado ayudas o inversiones para salvar la fábrica", critica García Colorado.

Ante la falta de avances, los trabajadores han solicitado reuniones con la administración autonómica en busca de apoyo institucional. No obstante, si la empresa no rectifica, el comité no dudará en llevar el conflicto a los tribunales. "Estamos intentando negociar, pero si al final solo quieren aplicar las condiciones legales mínimas, no nos quedará otra opción que judicializar el proceso", concluye García Colorado. 
 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Una donación de 1.700 bicicletas recupera la movilidad sostenible para afectados por la Dana
Acciona incrementa la potencia y acelera la ejecución de su megaparque solar en el Valle de Ayora