VALÈNCIA. En los últimos días, vecinos de algunos municipios afectados por la Dana, como Torrent, Paiporta o Picanya, han denunciado largas colas y tiempos de espera para acceder al servicio de autobuses lanzadera que la Generalitat habilitó como alternativa de transporte a la red de Metrovalencia, dañada por la fuerza del agua aquella noche del 29 de octubre.
Según fuentes consultadas por este diario, los desplazamientos de los vecinos de estos municipios hacia sus lugares de trabajo o estudio se han visto afectados por un servicio que describen como "insuficiente", lo que ha incrementado los tiempos de viaje en las últimas jornadas.
Por su parte, desde la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio han confirmado a Valencia Plaza que los refuerzos de autobuses procedentes de Madrid han reducido progresivamente su servicio tras cinco meses en funcionamiento. No obstante, aseguran que una decena de estos autobuses seguirá operativa en los municipios afectados hasta el verano, cuando se prevé la recuperación total del Metrovalencia.
Los conocidos como autobuses verdes (así los denominan algunos de sus usuarios por el que color que los identifica) son cada vez menos visibles en municipios como Torrent, Paiporta o Picanya, donde han destacado en los últimos meses por su presencia y la labor que desempeñaban. En ese sentido, cuentan que si los usuarios ya no ven tantos de estos autobuses es por ese motivo, o porque estén repartidos por los municipios.
Tanto el Ayuntamiento de Torrent como la Conselleria, coinciden en que los autobuses de Madrid se han convertido en un pequeño símbolo y explican que por ello ha habido voluntad de mantenerlos. En su defecto, desde la Conselleria encargada de esta gestión aseguran que se ha puesto en marcha el refuerzo de autobuses de la Autoritat de Transport Metropolità de València (ATMV), los conocidos como autobuses amarillos. En este sentido, señalan desde Medio Ambiente, Transportes e Infraestructuras que se mantiene por tanto el servicio en las mismas características y con el mismo número de medios, y aluden a que el cambio simplemente es visual.
Sin embargo, los testimonios recogidos por este diario aseguran que los tiempos de espera en los últimos días no se han reducido, "pensaba que era una cosa excepcional, pero al ver que hoy ha vuelto la movida me he dado cuenta que no", explica Marcos Sánchez, vecino de Torrent.
Este usuario del transporte público cuenta cómo ha sido el camino al trabajo: "Media hora de espera hasta coger el autobús en la cola, más el tráfico de después y el teatro del metro", relata, a lo que añade una estimación de casi una hora y media de camino entre Torrent y el centro del Cap i Casal. Los usuarios también continúan denunciando la gran cantidad de personas que llega a juntarse en las paradas de metro donde los autobuses lanzadera dejan a la gente para conectar con la ciudad mediante este servicio.
A pesar de los ajustes que la Conselleria ha tratado de hacer en el servicio de transporte alternativo, algunos vecinos continúan enfrentándose a tiempos de espera prolongados en sus desplazamientos diarios. Mientras, tanto la administración como la población, están a espensas de la vuelta de Metrovalencia para que se vuelva a restablecer el servicio habitual de transporte público en estas localidades de l'Horta Sud.