Comarca y empresa

Los bomberos del Consorcio Provincial denuncian que llevan años sin formación en rescates por inundaciones

Los efectivos alertan de que la falta de cursos especializados en estas áreas compromete su seguridad y la de los ciudadanos

  • Un bombero realiza labores de limpieza en una calle afectada por el barro en Paiporta.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. En un oficio donde la preparación marca la diferencia entre salvar una vida o poner en riesgo la propia, los bomberos del Consorcio Provincial de Valencia denuncian una situación que arrastran desde hace años: la ausencia total de formación. No se trata solo de rescates en inundaciones o emergencias climáticas; el problema es estructural y afecta a todas las áreas de su trabajo. "Desde hace años, no recibimos formación de ningún tipo", advierte el delegado de personal del sindicato UGT y responsable de Formación, Marc Boix, a este diario.

Pese a que la ausencia de formación se puede explicar por múltiples motivos, Boix apunta a la falta de recursos como la causa principal. Por ejemplo, el Instituto Valenciano de Seguridad Pública y Emergencias (Ivaspe) "tiene problemas financieros y de personal. Deben dinero a instructores y no pueden organizar formaciones para más de 3.000 bomberos y todos los policías locales de la Comunitat Valenciana", señala el delegado de UGT.

Así, el presupuesto destinado a esta institución ha provocado que se prioricen cursos considerados "esenciales" y, en su lugar, se ha dejado fuera la formación relacionada con los rescates en ríos y riadas, una especialidad clave en una región donde las inundaciones son recurrentes, tal y como evidenció la Dana del 29 de octubre. "Es incomprensible que una comunidad como la nuestra, con un historial de episodios de lluvias torrenciales, no tenga a sus bomberos preparados para intervenir en estas situaciones", lamenta Boix.

El Consorcio Provincial de Bomberos, un organismo dependiente tanto de la Diputación de Valencia como de la Generalitat, tampoco ha estado a la altura. "Su departamento de Formación está infradimensionado y solo se ocupa de los cursos de nuevo ingreso", critica. Según explica Boix, la plantilla que debería gestionar y coordinar la formación continua es "insuficiente", lo que impide que los bomberos en activo puedan actualizar sus conocimientos en rescate acuático, incendios industriales o maniobras de salvamento en estructuras colapsadas. 

La situación es aún peor para los interinos: reciben la mitad de formación que los funcionarios de carrera y no tienen acceso a cursos de rescate en ríos. "En Baleares o Cataluña, la formación de nuevo ingreso es de 900 horas. En Valencia, son 500. Y, en el Consorcio Provincial, los interinos solo reciben 250 horas", detalla Boix, lo que evidencia el agravio comparativo con otros territorios. 

Un bloqueo que afecta a la carrera profesional

El acuerdo de condiciones de trabajo del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia, aprobado en 2022, establecía que cada bombero debía recibir dos cursos anuales de 24 horas. Sin embargo, la realidad ha sido otra. "El que más ha recibido en los últimos cinco años ha hecho tres cursos, cuando deberían haber sido diez", lamenta Boix. Esto no solo afecta al desempeño de su actividad profesional, sino también a la seguridad de los propios efectivos.

"Muchos bomberos nunca han recibido un curso de rescate en ríos. Cuando se enfrentan a una situación real, lo hacen sin la preparación adecuada, poniendo en riesgo sus vidas y las de los ciudadanos", advierte el delegado de UGT. Lo cierto es que la falta de actualización de conocimientos en técnicas avanzadas de rescate se traduce en una mayor dependencia de los equipos especializados, que no siempre pueden llegar a tiempo a todas las emergencias.

  • Imagen de archivo de un operativo especial de bomberos de la Diputación de Valencia. -

En consecuencia, las carencias formativas tienen un impacto en el desarrollo de los efectivos. "La carrera profesional y la subida de sueldo dependen de la formación. Pero, si no te ofrecen cursos, no puedes progresar. Es la jugada maestra", ironiza Boix. Ante este bloqueo, algunos bomberos optan por costearse cursos en la Escuela Nacional de Protección Civil o a través de asociaciones profesionales.

Sin embargo, esta inversión individual no garantiza el reconocimiento oficial de las competencias adquiridas. "Lo absurdo es que, para cumplir los requisitos de carrera profesional, algunos terminan haciendo cursos de Excel en lugar de formarse en rescates en ríos o riesgos eléctricos", añade. 

Los bomberos reclaman soluciones a esta situación, pero, hasta el momento, no han recibido una respuesta concreta por parte de la Generalitat o la Diputación de Valencia. "Ahora estamos negociando el siguiente convenio, pero incumplen el anterior", lamenta el delegado de UGT. Sin personal suficiente el departamento de Formación del Consorcio Provincial ni recursos para cursos específicos, la situación se mantiene enquistada.

Mientras tanto, los bomberos continúan enfrentándose a inundaciones y emergencias sin la preparación que, por derecho, les corresponde. "Al final, estamos trabajando con la experiencia acumulada y con el apoyo de los compañeros, pero no es suficiente. No podemos depender solo de la práctica cuando se trata de salvar vidas", concluye.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Los okupas de la Villa Amparo de Rocafort, donde vivió Machado, abandonan el edificio
Paterna acoge un 'escape room' itinerante para fomentar la formación financiera y desafiar a alumnado de FP