VALÈNCIA. Los empresarios de Catarroja han alzado la voz para exigir una gestión más profesionalizada de las áreas industriales de l'Horta Sud, una de las comarcas castigadas por las inundaciones del pasado 29 de octubre. Así lo han expresado en la jornada técnica "Dana: Lecciones aprendidas. Reflexiones sobre instalaciones e industria", organizada este martes por la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval) y el Colegio Oficial de Ingenerios Técnicos Industriales de Valencia (Cogiti), donde han subrayado la necesidad de dotar a los polígonos de recursos estructurales y administrativos que refuercen su capacidad de respuesta ante futuras catástrofes.
De hecho, una de sus principales reivindicaciones es la creación de Entidades de Gestión y Modernización (EGM), una figura jurídica que funciona en otras zonas de la Comunitat Valenciana con resultados "muy positivos", según ha explicado la presidenta de la Asociación de Empresarios de Catarroja, Patricia Muñoz, en declaraciones a Valencia Plaza. Muñoz ha asegurado que este modelo permitiría optimizar la administración de los polígonos industriales, facilitando el acceso a mayores recursos económicos y técnicos, así como una mejor coordinación entre administraciones y empresas.
"Hay que ponerse las pilas y conseguir reaccionar de manera ágil y, sobre todo, eficiente", ha señalado Muñoz, quien ha incidido en la importancia de que todos los actores implicados trabajen de forma conjunta. Para la presidenta, la actual estructura administrativa supone un freno a la capacidad de reacción del sector privado ante situaciones de crisis. "Para los plazos de la administración, entiendo que es ágil, pero, en la práctica, para los empresarios no lo está siendo", ha advertido y, en ese sentido, ha subrayado que los procesos burocráticos deberían adaptarse a circunstancias excepcionales para permitir respuestas más rápidas y eficaces
Obstáculos en la implantación de la EGM en Catarroja
El principal escollo para la puesta en marcha de una EGM en los polígonos de Catarroja radica en la falta de consenso entre los propietarios del suelo industrial. No obstante, la presidenta de la asociación de empresarios de este municipio recuerda que, una vez que el 51% de los propietarios respalda la iniciativa, el resto está obligado a integrarse, garantizando así una representatividad efectiva y una mayor capacidad de acción.
Además, esta figura legal otorga a los ayuntamientos la posibilidad de delegar competencias y asignar fondos específicos para la mejora de infraestructuras y servicios. En la actualidad, en la Comunitat Valenciana operan 44 Entidades de Gestión y Modernización, mientras que una veintena de ellas están en proceso de creación. Los empresarios de Catarroja ven en este modelo una oportunidad clave para fortalecer la competitividad de los polígonos industriales de la comarca y garantizar una respuesta más efectiva ante futuras emergencias.
"Si te constituyes como EGM tienes muchísima fuerza, pero además tienes recursos económicos para poder hacer, entre otras cosas, planes de emergencia", ha destacado Muñoz. Más allá de la gestión de crisis, la profesionalización de las áreas industriales de l'Horta Sud es vista como una herramienta estratégica para dinamizar el tejido productivo, atraer inversiones y generar empleo en la comarca. En ese sentido, los empresarios insisten en que urge dar un paso adelante para dejar atrás un modelo de gestión fragmentado y apostar por estructuras organizativas que garanticen tanto la sostenibilidad como el crecimiento del sector.