Comarca y empresa

Los premios científicos consolidan Algemesí como referente en el ámbito de la investigación en la Comunitat Valenciana

Susana Torres Martínez gana el Premio Científico-técnico de Algemesí en una edición en la que han participado 15 trabajos

  • Casa consistorial del municipio de Algemesí.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El Premio Científico-técnico que organiza el Ayuntamiento de Algemesí ha celebrado este año su XX edición y se consolida como un espacio de referencia para la investigación y el talento joven dentro del panorama valenciano. En esta edición se han presentado 15 trabajos, entre los cuales se ha reconocido el esfuerzo de jóvenes investigadores en ámbitos como la biomedicina, la inteligencia artificial o las ciencias ambientales.

El jurado ha decidido otorgar el primer premio, con una dotación de 5.000 euros, a Susana Torres Martínez por su trabajo "Nuevas fronteras para la medicina transaccional: Desentrañando las interacciones entre células tumorales y el microambiente inmunológico en cáncer de pulmón no microcítico".

El Premio de la Ribera, valorado en 1.500 euros y reservado a investigadores nacidos en la Ribera del Xúquer, ha sido para Mara Salut Escartí Guillem, por el trabajo "Predicció i mitigació de càrregues aerocústiques durant el llançament de coets".

En cuanto a la categoría de investigación emergente, dirigida a jóvenes autores entre 22 y 26 años, el jurado ha decidido no conceder el premio. De este modo, el Premio "Ciudad de Algemesí" para jóvenes investigadores iniciáticos ha quedado desierto.

Además, el tribunal ha concedido cuatro accésits, con una dotación de 500 euros cada uno, a los trabajos presentados por Pablo Arnau González, Alberto García Baldoví, Nuria Martín García y Rebeca Serna Garcia.

Durante las dos décadas en las que se ha celebrado el Premio, la convocatoria ha ido consolidando su prestigio gracias al trabajo conjunto con algunas de las entidades más relevantes del sector. Otro valor fundamental es la constitución de un prestigioso jurado formado por profesores e investigadores profesionales en las materias que competen a los trabajos presentados. En esta edición, la labor ha recaído en el Dr. José Vicente Castell Ripoll, catedrático emérito de la Facultad de Medicina UV y del Hospital La Fe; el Dr. Luís Such Berenguer, catedrático emérito de Fisiología (UV); el Dr. Francesc Josep Ferri Rabasa, catedrático de Universidad; la Dra. Débora Domingo Calabuig y la Dra. Salut Botella Grau, profesoras de arquitectura y biotecnología en la UPV; y el Dr. Jaume Segura García, profesor de informática (UV).

Según ha expresado la concejala de Cultura, Carmina Gómez, "el certamen continúa reforzando su objetivo fundamental: estimular la investigación, visibilizar las trayectorias científicas y reconocer públicamente el talento joven. Algemesí mantiene un compromiso firme con la ciencia, la transferencia de conocimiento y la colaboración con universidades e instituciones punteras".
 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Emtre reclamará judicialmente los impagos de los ayuntamientos de Burjassot, Mislata, Paterna y San Antonio
Llíria reurbaniza la calle de la Puríssima en el barrio del Raval