VALÈNCIA. La gestión de los avisos de emergencia y del 112 durante la Dana del pasado 29 de octubre ya no se limita al foco informativo del polémico Cecopi (Centro de Coordinación Operativa Integrada) reunido aquel mismo día. La controversia ha trascendido y ha alcanzado también a los ayuntamientos afectados por aquella catastrófica riada.
En el caso de Aldaia, su alcalde, Guillermo Luján, lleva ocho meses negando que el Ayuntamiento recibiera algún tipo de aviso de emergencia durante la jornada. Esta versión derivó en un tenso cruce de declaraciones en el último pleno municipal, cuando el portavoz de Compromís, Lluís Albert Granell, aseguró que dichos avisos sí llegaron.
Luján defendió en la sesión plenaria que el consistorio no recibió ninguna alerta oficial sobre la situación meteorológica. “Estábamos luchando contra una Dana durante toda la jornada”, afirmó. Y añadió: “Nadie, nadie, nadie nos avisó de que iba a ser un tsunami. Y eso fue frustrante y desolador”.
Fuentes cercanas a Compromís apuntan que el alcalde ha mantenido esta postura de forma reiterada “en público, en plenos y en comisiones con el resto de concejales de la corporación”. No obstante, Compromís contradice esa versión con datos en la mano: el grupo asegura que el Ayuntamiento sí recibió una alerta del 112 a las 12:25 horas de ese mismo día, lo que pondría en duda la versión oficial del equipo de gobierno.
Sin embargo, según las fuentes consultadas del Ayuntamiento, el documento que Compromís hace público en el pleno y en sus redes sociales corresponde al modelo de nota informativa del 112 en el que la fecha y hora que aparece es "la que ellos generan cuando crean el documento". Desde el equipo de gobierno mantienen la misma versión: no existe ningún aviso.
Durante el pleno, Granell también reveló que el 14 de noviembre —dos semanas después de las inundaciones— el concejal socialista Jesús Valero le facilitó personalmente esa información, lo que, según él, confirma que existía constancia de los avisos de emergencia.
Compromís acude al Síndic de Greuges
Ante la negativa del equipo de gobierno a facilitar documentación, Compromís ha llevado el caso al Síndic de Greuges, reclamando que se obligue al consistorio a entregar la información solicitada por los concejales del resto de la corporación. Desde la oposición exigen al alcalde que muestre tanto los correos como los avisos por fax. El propio Síndic ha admitido la queja y ha instado al Ayuntamiento a facilitar dicha documentación.
Además, Compromís no se limita ya a los avisos del 112: también exige acceso al expediente de contratación del servicio de “desguace” y a todas las actas del Cecopal posteriores a la Dana del pasado mes de marzo. Aún así desde el entorno del equipo de gobierno insisten: "si no hay documentación sobre los avisos no se les puede facilitar".
El edil valencianista detalló que estas alertas suelen llegar a los consistorios por dos vías: fax y correo electrónico. Según explicó, el aviso sí fue recibido por fax, pero cuestionó la recepción del correo electrónico, ya que —según pudo comprobar— la única dirección oficial del Ayuntamiento estaría caducada desde 2019. “Normal que no tuvieran ningún email”, ironizó, calificando el hecho de “negligencia”.