VALÈNCIA (EP). Renfe ha finalizado la primera fase del proyecto Renfe Smart Security Station (RS3) con la instalación de equipos de videovigilancia inteligente en 41 estaciones del núcleo de València.
Entre ellas, las de Massanassa, Alfafar-Benetúser, Catarroja, Silla, Cullera, Sollana, Gandia, Platja/Grau de Gandia y Xeraco en la línea C-1; Benifaió, La Pobla Llarga, L'Alcùdia de Crespins, Algemesí, Alzira, Carcaixent, L'Enova-Manuel y Xàtiva, en la línea C-2 y Buñol, Cheste, Chiva, Aldaia, Loriguilla, Utiel, València San Isidre y Requena en la línea C-3.
A ellas se suman las estaciones de Caudiel, Estivella-Albalat dels Tarongers, Jérica-Viver y Segorbe en la línea C-5 y las de Almassora, Burriana-Alquerías, Moncófar, Albuixech, Almenara, Xilxes, El Puig, Nules, València Fuente San Luis, Puçol, Sagunt y Vila-real en la línea C-6.
En total, son 415 estaciones de toda España las que ya cuentan con este sistema inteligente de seguridad. Esta primera etapa del proyecto ha contado con 25,8 millones de euros de inversión, que se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Para este año, Renfe tiene prevista la ejecución de una segunda fase del proyecto, que comenzará en marzo, para poner en funcionamiento instalaciones de seguridad avanzada en 182 estaciones más.
Así, culminará a mediados de 2026, hasta completar la instalación de videovigilancia inteligente en 597 estaciones de los 12 núcleos de Cercanías y Rodalies existentes en todo el territorio nacional. La inversión prevista para esta segunda fase es de 6,5 millones de euros, financiados también con fondos NextGenerationUE.