Valencia Plaza

pide la comparecencia de la ministra Sánchez TRAS EL ÚLTIMO ACCIDENTE

Compromís reclama al Gobierno eliminar el paso a nivel de Alfafar 

  • Paso a nivel de Alfafar. Foto: EP
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). El portavoz de Compromís en el Senado, Carles Mulet, ha solicitado la comparecencia de la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, y de la presidenta de Adif, María Luisa Domínguez González, tras el último arrollamiento -ocurrido este pasado miércoles- en un paso a nivel en Alfafar (Valencia).

El senador, en un comunicado, ha emplazado tanto a Sánchez como a Domínguez a explicar los motivos por los que el citado paso a nivel "no ha sido eliminado a pesar de haber registrado ya un centenar de atropellos de vecinos de Alfafar, Sedaví y Benetússer", así como para que informen de la situación "del resto de puntos negros en la red ferroviaria valenciana".

Mulet ha registrado, además, varias preguntas al Ejecutivo en las que reclama al Gobierno información de los planes para eliminar estos pasos a nivel. Al respecto, ha lamentado "la falta de colaboración y escucha" hacia las entidades locales que, ha insistido, "han pedido incesantemente a través de mancomunidades, ayuntamientos, protestas y recogidas de firmas la eliminación de estos puntos, ya sea a través del soterramiento de vías o de elementos que los doten de mayor seguridad para los transeúntes". "Estas muertes eran evitables. Se trata de uno de los puntos negros más conocidos, pero nadie parece adoptar medidas a pesar del plan de supresión de pasos a nivel 2016-2024", ha lamentado.

El senador de Compromís ha subrayado que el arrollamiento mortal de este pasado miércoles "eleva la cifra de víctimas a las 100 personas". "El polémico paso a nivel lleva tres décadas de muertes. Unas muertes de vecinos de Alfafar, Sedaví y Benetússer, cuya población está dividida por las vías del tren", ha manifestado.

Finalmente, ha censurado que Adif y el Ministerio de Transportes "se echen insensiblemente las culpas" y, mientras tanto, "nadie actúe, a pesar de las peticiones de la Mancomunitat de l'Horta y miles de firmas".

En concreto, Mulet pregunta al Gobierno si sigue vigente el plan de los años 60 para eliminar pasos a nivel, por qué motivos "no ha sido eliminado este polémico y mortífero paso", cuántos pasos a nivel o puntos negros por atropellos o arrollamientos "siguen pendientes de actuaciones" en España y la Comunitat Valenciana, y exige saber "cuántos accidentes se han dado en los últimos años y cuánta gente ha perecido desde los años 60 hasta la actualidad en estos puntos negros".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Valenciaport, primer puerto del mundo en operar en sus terminales con camiones 4x4 propulsados con hidrogeno
El Consell avanza en la colaboración con T Systems para la contratación de ingenieros en su centro tecnológico