VALÈNCIA. La Agencia Valenciana Antifraude ha pedido con urgencia una nueva regulación de los pluses que cobran los altos cargos de la Generalitat Valenciana con motivo de residencia. Una exigencia que hace a los legisladores valencianos precisamente tras detectar cuatro casos del pasado mandato en los que no se acreditaron los gastos que supuestamente se estaban indemnizando.
El organismo, que dirige Eduardo Beut, ha hecho pública una de sus resolución recientes tras investigar una denuncia por la percepción indebida del plus de residencia por altos cargos de la Generalitat. Aunque no especifica sus identidades, se puede suponer que se trata de altos cargos del pasado mandato, pues la denuncia que ha derivado en estas conclusiones se presentó el 16 de febrero de 2023.
Así, en sus conclusiones, el ente señala que, en uno de los cuatro casos investigados "no consta acreditada la justificación de los gastos en los que se incurrió por el cambio de residencia", y en los otros tres, "no se ha acreditado el cambio de residencia ni los gastos en los que se incurrió por causa de esta", por lo que "no se justifica el abono" de este plus. De este modo, aunque tres altos cargos sí tenían el domicilio habitual en una localidad diferente a la de su puesto de trabajo, no consta que "incurrieran en ningún tipo de gasto por ello", por lo que habrían cobrado este plus de manera indebida.

- Eduardo Beut -
Además, Antifraude ha constatado que, pese a percibir este complemente, "se han utilizado los servicios del parque móvil para ir y volver del domicilio habitual", lo que parece demostrar "que no se incurrió en gasto extraordinario alguno pese a haberse estado percibiendo" el mencionado plus. "Carece de justificación percibir el complemento salarial citado y utilizar los servicios del parque móvil para ir y volver del domicilio, simultáneamente", sentencia el organismo.
Esta indemnización está regulada por un acuerdo del Consell de 1995, y el organismo de fiscalización reconoce que "no hay homogeneidad alguna" en su aplicación. "La propia Intervención General manifiesta [...] que ha ido detectando, en el ejercicio de sus competencias, una aplicación heterogénea del citado Acuerdo entre las distintas Consellerias e intervenciones delegadas", explica el documento.
En ese sentido, Antifraude considera "necesaria" una nueva regulación de este complemento salarial por motivo de residencia. Y que se haga "de forma urgente", incide. Por lo que, además de exigir que se inicien los procedimientos para la devolución del dinero percibido de manera injustificada, el organismo insta a que se dicten "instrucciones precisas sobre la incompatibilidad de la percepción de la indemnización de gastos extraordinarios por motivo de residencia y la utilización de 2 vehículos del parque móvil para ir y volver del lugar donde se tiene la residencia habitual habida cuenta la incompatibilidad que supone y el mal uso de los recursos públicos".
Asimismo, pide a la administración que remita el cronograma de las actuaciones realizadas "respecto a la nueva regulación de la indemnización por causa de cambio de residencia de los altos cargos", una normativa que, subraya, "se deberá aprobar a la mayor brevedad para no mantener situaciones de reconocimiento de indemnizaciones por razón de cambio de residencia de forma indebida".